Diferencia entre revisiones de «Violeta Parra»

Contenido eliminado Contenido añadido
(* Biografía *)
m Revertidos los cambios de 186.9.87.2 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 24:
El aporte de Violeta Parra al quehacer musical y artístico chileno se considera unánimemente de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del [[folclore]] del país y de [[Latinoamérica]]. Sus composiciones propias han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas. Sus canciones han sido versionadas por gran cantidad de artistas en Latinoamérica y el resto del mundo.
 
(*biografìa*)
----
== Biografía ==
 
Línea 37 ⟶ 35:
Los niños revelaron precozmente su inclinación al espectáculo. Imitaban a los artistas de los circos que se instalaban en las proximidades del hogar. Se disfrazaban con atuendos de papel; Violeta y su hermano [[Eduardo Parra Sandoval|Lalo]], cantaban a dúo y montaron varias representaciones por la que cobraban entradas a los niños. Violeta empezó a tocar la guitarra a los 9 años, mientras que a los 12 compuso sus primeras canciones.
 
Realizó los cursos primarios y estuvo un año en la escuela normal, pero abandonó los estudios y tuvo que trabajar en el campo para ayudar a su familia, ya que su padre enfermó gravemente. Los hijos de la familia lucharon por sobrevivir saliendo a cantar en restaurantes, posadas, circos, trenes, campos, pueblos, calles e incluso en burdeles.[[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
]]
 
==== Llegada a Santiago ====
Línea 77 ⟶ 73:
La incomprensión del público chileno fue uno de los factores que desencadenó su muerte. El final de su relación con [[Gilbert Favre]], que se marchó a [[Bolivia]] en [[1966]] (originando una de sus canciones más conocidas, "Run Run Se Fue Pa'l Norte") la dejó en un estado de ánimo muy vulnerable, lo fue a ver a Bolivia y lo encontró casado. Las últimas canciones que escribió se reunieron en el notable disco ''[[Las Últimas Composiciones]]'', lanzado ese mismo año, grabado junto a sus hijos y al músico [[Alberto Zapicán]], y que incluye sus himnos humanitarios "Gracias a la Vida" y "Volver a los 17", además de otras canciones igualmente importantes y conocidas, como el "Rin del Angelito", "Pupila de Águila", "Cantores Que Reflexionan" y "El Albertío", famosas hasta el día de hoy.
 
El [[5 de febrero]] de [[1967]], a los 49 años de vida, y tras varios intentos fallidos, Violeta Parra se [[suicidio|suicidó]] en la carpa de La Reina, dejando un legado de esfuerzo y sacrificio a Chile y el mundo.la kathy es muy linda y todos lo saben
 
== Legado musical ==