Diferencia entre revisiones de «Edición de libros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.32.100.30 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 76:
 
=== 6. Encuadernación y Acabados ===
Encuadernar consiste en sujetar las páginas del libro, revista o periodico de formas varias para que este no se desarme. Tambien cumple la función de proteger al material impreso.
 
Existen diferentes tipos de encuadernación:
 
*'''[[Encuadernación térmica]]'''
*'''[[Encuadernación rústica]]'''
*'''[[Encuadernación cartoné]]'''
*'''[[Encuadernación en piel]]'''
*'''[[Encuadernación en espiral]] plástico y metálico'''
*'''[[Encuadernación alzado]]'''
*'''[[Encuadernación grapada]]'''
*'''[[Encuadernación plegada]]'''
*'''[[Encuadernación Hendida]]'''
*'''[[Encuadernación con taladro]]'''
*'''[[Encuadernación en guillotina]]'''
*'''[[wikt:es:carpeta|Carpeta]]s y [[cajas para proyectos]]'''
*'''[[Encuadernación estampada]] y [[Encuadernación dorada]]'''.
 
Dentro de este listado podemos destacar las más utilizadas por la industria editorial:
 
 
'''En rústica:''' la cubierta que se utiliza es de cartulina flexible, pegada con un producto de secado rápido, es del mismo tamaño que el libro y con el mismo material en el lomo, el cual queda con forma rectangular.
 
 
'''En tapa dura o cartoné:''' la cubierta o tapa del libro es de cartón rígido o flexible, cuyo exterior se cubre con cuero, tela u otro material. Los cuadernillos casi siempre van cosidos a mano o a máquina, aunque también pueden encolarse. El cuerpo del libro o tripa se une a la tapa mediante guardas. El lomo es semicurvo por lo general. Recibe distintos nombres según sea el material que recubra el cartón (tela, pasta, íntegra o flexibook, etc.). El tipo cartoné tiene las tapas de cartón de poco grosor recubiertas de papel.
 
 
'''En espiral, canutillo o wire-o:''' también conocidos como encuadernación de abertura plana, puesto que el lomo permite la abertura total de las páginas. En espiral se utiliza un alambre o plástico que se introduce por una serie de agujeros uniformemente espaciados y hechos previamente en el borde interior de las hojas. En canutillo, las páginas se unen mediante un elemento circular de plástico cuyas púas pasan a través de los agujeros realizados antes en el papel. Estos tipos de encuadernación son útiles a la hora de encuadernar manuales o guías de viaje. El wire-o es una alternativa más cómoda y elegante, puesto que no sufre los inconvenientes del plástico que se aplasta y dificulta abrir y cerrar el libro, además de solucionar la desalineación entre ambas mitades.
 
 
'''A la americana:''' las hojas que forman el libro se alinean y se prensan por el lomo, se colocan en abanico y se encolan por el lomo, donde más tarde se pondrá la cubierta. La cola blanca mantiene unidas las páginas y la tapa.
 
 
'''En media pasta u holandesa:''' el lomo va cubierto de piel, mientras que el resto de la tapa se forra en papel fantasía, cartón o tela que armonicen con el color de la piel. Es una encuadernación resistente, ideal para libros de tamaño y grosor medio. La piel puede forrar también las puntas.
 
 
'''En media tela y en tela:''' se usa para libros de cierta importancia y se popularizó a partir del Modernismo de finales del siglo XIX. El papel o el cartón de la tapa es sustitutido por tela, mientras que en el lomo se coloca en ocasiones un tejuelo de piel que haga contraste, dorando sobre él el título y el nombre del autor. Cuando el libro se cubre por completo de tela es conocido como en todo tela, mientras que si solo se cubren el lomo y las puntas se le llama en media tela.
 
 
'''En pasta:''' las tapas y el lomo se recubren de piel (tafilete, badana…). Se usa en libros de importancia y muy usados. Se distingue: en pasta española, la piel se tiñe de marrón claro y se jaspea como adorno; en pasta valenciana, la piel se arruga antes de teñirla por lo que el jaspeado es más llamativo. En el lomo de ambas se coloca un tejuelo que luzca el título y nombre del autor.
 
=== 7. Circulación y Venta ===