Diferencia entre revisiones de «Guerra Guaranítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26285306 de 190.144.245.50 (disc.)
Línea 5:
La [[política]] conciliadora del segundo de los [[Borbones]] españoles, [[Fernando VI]] ([[1746]]-[[1759]]), que entendió prudente para [[España]] el alejarse de los conflictos internacionales en un tiempo de reconstrucción de su potencia económica y militar en el mundo es la explicación fundamental para el [[Tratado de Madrid (1750)|tratado de Madrid]] del año [[1750]].
 
Por el mismo, las misiones jesuíticas de la cuenca del alto [[Uruguay]] eran permutadas por la posesión de la [[Colonia del Sacramento]], plaza portuguesa en la orilla izquierda del [[Río de la Plata]], que desde su fundación en [[1680]] había pasado repetidamente de manos españolas a portuguesas.Nelly G.
 
El fundamento de este canje era para la corona española el asegurarse el dominio de la entrada de la cuenca del [[Río de la Plata]], puesto en entredicho por la existencia de [[Colonia del Sacramento|Colonia]], la cual, si bien los españoles habían podido tomar militarmente durante los diversos conflictos en que se vieron enfrentados a los lusitanos en la primera mitad del [[siglo XVIII]], sistemáticamente volvían a entregarla a [[Lisboa]] en las mesas de negociación que ponían fin a las guerras.