Diferencia entre revisiones de «Los ricos también lloran»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.66.16.122 (disc.) a la última edición de Thingg
Línea 1:
{{Telenovela
| Nombre = <big>Los ricos también lloran<big>
| Categoría = Melodrama
| País = México
| Canal = [[XEW-TV|El Canal de las Estrellas]]
| Horario = Lunes a Viernes a las 18:30 h y luego a las 21:00 h
| Primero =
| Último =
| Episodios = 248
| Sintonía = 8.19 puntos de Rating
| Productor = [[Valentín Pimstein]]<br/>[[José Alberto Castro]]
| Director = [[Rafael Banquells]]
| Reparto = [[Verónica Castro]]<br/>[[Rogelio Guerra]]<br/>[[Rocío Banquells]]<br/>[[Christian Bach]]<br/>[[Guillermo Capetillo]]<br/>[[Edith González]]
| Época = [[1979]]
| Otros = [[TVE 1]], [[España]]
| Soundtrack = "Aprendí A Llorar"
| Soundtrack2 = [[Verónica Castro]]
}}
 
'''''Los ricos también lloran''''' es la [[telenovela]] más exitosa en [[México]] durante los últimos treinta años. Fue producida y emitida por [[Televisa]] en [[1979]], que supuso uno de los mayores éxitos de audiencia de la historia del género, fue transmitida a más de 50 países y doblada a 25 idiomas.
 
Fue producida por el famoso productor de telenovelas [[Valentín Pimstein]], con la asistencia de [[José Alberto Castro]], hermano de la protagonista, [[Verónica Castro]]; quien se convirtió en una celebridad a escala mundial gracias a esta producción. A su lado también trabajaron el actor [[Rogelio Guerra]] y en la contrafigura [[Rocío Banquells]]. El director fue su padre, [[Rafael Banquells]].
 
== Gestación del proyecto ==
[[Emilio Azcárraga Milmo]], fundador y persona importante en la empresa de [[Televisa]], le propuso a [[Valentín Pimstein]] producir una telenovela en [[Miami]]. Allá residía la escritora [[Inés Rodena]], junto a quien Pimstein comenzó a gestar una telenovela titulada '''Perdí mi baby'''. Sin embargo, los planes cambiaron a petición de Azcárraga, quien solicitó producirla en México. A raíz de esto, Pimstein decide cambiarle el nombre al proyecto, lo que generó sonadas críticas.
 
== Estreno y éxito ==
Se estrenó en el horario de las 18 horas, pero su éxito la hizo ascender rápidamente al horario estelar de las 21 horas, compitiendo con una de las mejores telenovelas de ese momento {{demostrar}}, en un hecho inédito en la historia de la televisión [[mexicana]].
 
La telenovela, basada en un el material original de la escritora cubana [[Inés Rodena]], fue escrita y adaptada por [[María Zarattini]] en su primera etapa. Tras el enorme éxito de rating, [[Valentín Pimstein]] decide alargar la historia. Zarattini se rehúsa a estirar la trama, aduciendo que ésta no da para más, y presenta su renuncia. En su reemplazo, Pimstein convoca al escritor venezolano nacionalizado mexicano [[Carlos Romero (escritor)|Carlos Romero]], quien le propone una audaz e insólita idea: empalmar a la historia original de Rodena otro argumento de la misma autora, para así asegurar un alargue con más sucesos, y mantener el interés del público. Por primera vez una telenovela mexicana se convierte en un "doble remake", práctica que, con el tiempo y hasta la actualidad, se hará habitual en las producciones dramáticas de [[Televisa]].
 
'''Los ricos también lloran''' enfrentó un conflicto laboral entre [[Televisa]] y la [[Asociación Nacional de Actores]], la cual prohibió seguir participando de las grabaciones a catorce actores del elenco que eran miembros de ella. Pimstein, en una arriesgada e inédita decisión, simplemente sustituyó a los actores en huelga por otros. El cambio, lejos de afectar la integridad de la telenovela, produjo la atracción y la curiosidad del público, y llegó a aumentar los ya enormes índices de rating.
 
El éxito de la telenovela [[Los ricos también lloran]] se difundió por toda [[América]], [[Europa]], [[Asia]] y [[África]] durante la década siguiente a su producción, [[doblaje|doblándose]] hasta en 25 idiomas distintos, de los mas importantes fueron su doblaje al [[portugués]], [[Idioma francés|francés]] e [[idioma inglés|inglés]], y también tuvo doblajes en versiones menos comunes como en [[idioma polaco|polaco]], [[Idioma ruso|ruso]], [[japonés]], [[punjabi]] (para [[India]]), [[cantonés]], [[Chino mandarín|mandarín]] (para [[China]]), [[Idioma árabe|árabe]] (para [[Egipto]] y [[Arabia Saudita]] ) y [[Idioma coreano|coreano]].
 
== Historia ==
Línea 67 ⟶ 98:
*[[Patricia Myers]]
 
== Versiones ==
 
* En el año [[1995]], [[Televisa]] estrenó un remake de la telenovela llamado [[María la del barrio]] protagonizado por la cantante [[Thalía]], [[Fernando Colunga]] e [[Itatí Cantoral]]. Fue producida por Angeli Nesma Medina. El remake batió todos los records de audiencia de las 21 horas.
* En el año [[2005]], se estrenó por la cadena [[SBT]] en [[Brasil]] un remake de producción propia de esta telenovela llamada [[Os Ricos Também Choram]] protagonizada por [[Márcio Kieling]] y [[Thaís Fersoza]].
* En el año [[2006]], la productora miamiense [[Telemundo]] retomó el guión original e hizo su propia versión, [[Marina (serie de Telemundo)|Marina]], con [[Sandra Echeverría]] y [[Mauricio Ochmann]] el cual fue cambiado después por [[Manolo Cardona]].
 
== Enlaces externos ==