Diferencia entre revisiones de «Neocolonialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.93.204.42 a la última edición de AVBOT usando Huggle
Línea 3:
El neocolonialismo es diferente al [[colonialismo]], que se caracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza [[ejército|militar]] para la [[ocupación]] del país y se establecen [[colono]]s procedentes de la [[metrópoli]] en el territorio sujeto a dominación. Un caso de neocolonialismo formal o efectivo sobre un territorio es el que ejerce el Reino de Marruecos sobre el antiguo Sahara Español.
 
== Causas == Rodrigo Polit es marica
Tras la [[liberación política]] de las colonias se mantuvieron generalmente las antiguas estructuras económicas. La dependencia de las [[importación|importaciones]] de la metrópolis, la concentración de la producción en ciertas [[materia prima|materias primas]] para exportar a [[Europa]] y la carencia de los médios técnicos y del capital, y la conservación en ciertos casos de la [[propiedad]] de la [[industria]] en manos de colonizadores suponen la continuación del control económico sobre estos países.