Diferencia entre revisiones de «Gringo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.156.90.74
Línea 10:
== Teorías sobre la palabra ''gringo'' ==
 
Según el etimólogo español [[Joan Corominas]], "gringo" deriva de la palabra en español "putogriego", referente a lalenguaje genteque no se homosexualpuede entender y se refiere a expresiones en español e inglés, tal como, "... eso me sono a pulque griego," o sea algo que esno se gayentiende. También se dice, " ... me suena a chino." Esto se extiende a referirse a personas que hablan otro idioma que no sea español. Hay una antigua palabra griega βάρβαρος que significa "bárbaros" en español y "barbarian" en inglés. Pero aun muchos de los eruditos todavía no están de acuerdo de donde deriva esta palabra originalmente, ya que esta palabra se usaba desde los 1600.
 
Existen varias versiones de [[etimología popular]] sobre el origen del término, el cual ya se usaba desde 1600-1700 para los angloparlantes del norte. Culminan con la popularización de dicho término en las guerras entre [[Estados Unidos|estadounidenses]] y [[México|mexicanos]] que terminaron con la independencia de [[Texas]] primero y la anexión de gran parte del territorio mexicano por los Estados Unidos, luego. Esas versiones provienen de:
Línea 26:
== Otras teorías sobre el origen de la palabra Gringo ==
 
Una tonteríateoría menciona que ahora decimos: "me estas hablando en chino", cuando no entendemos a alguna persona, pero antes los españoles llamaban "griegos" a los extranjeros. Esto proviene del tiempo de los romanos y su proverbio en [[latín]] ''graecum est; non potest legi'' que significa: "está en [[Idioma griego|griego]] y no puede ser leído". Esta metáfora es usada en otros idiomas europeos. Por ejemplo, en inglés dicen: "it's all Greek to me" (frase usada por [[William Shakespeare]] [Julio Cesar] en [[1599]]). Es interesante notar que los evangelios fueron escritos en griego antes que en latín, por lo que los historiadores y traductores conocían muy bien dicha lengua. Se dice que unos historiadores creen que la asociación de "griego" con "extranjero" era para indicar que el idioma griego no era necesario para entender la doctrina católica.
 
La palabra "gringo" aparece escrita en España en el [[siglo XVIII]]. El famoso "Diccionario Castellano con las voces de ciencias y artes" ([[1786]]-[[1793]]), compilado por el padre Esteban de Terreros y Pando, explica que la palabra gringo es usada para referirse a extranjeros que tienen dificultad para hablar castellano con naturalidad. Lo más probable es que "gringo" es una deformación de la palabra "griego". La palabra "gringo" aparece en el [[DRAE]] por primera vez en el año [[1869]] y es definida como: "Voz usada familiarmente. Vale tanto como GRIEGO en esta frase: HABLAR EN GRINGO, hacerlo en lenguaje ininteligible".