Diferencia entre revisiones de «Anticoncepción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.227.34.98 a la última edición de 95.17.39.42 usando Huggle
Línea 1:
[[Archivo:Préservatif enroulé.jpg|200px|thumb|right|[[Preservativo]] masculino, uno de los métodos anticonceptivos más utilizados.]]
 
Un '''método anticonceptivo''' es una metodología que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la [[fecundación]] o el [[embarazo]] al mantener [[relaciones sexuales]]. Por lo general implica dispositivos o medicamentos en las que cada uno tiene su nivel de efectividad. También se le llama ''contracepción'' o ''anticoncepción'', en el sentido de ser formas de [[control de la natalidad]].
 
La historia del control de la natalidad se remonta al descubrimiento de que la relación sexual está asociada al embarazo. Las formas más antiguas incluían el ''[[coitus interruptus]]'' y la combinación de [[hierba]]s con supuestas propiedades contraceptivas o abortivas. El registro más antiguo del control de la natalidad presenta instrucciones anticonceptivas en el [[Antiguo Egipto]].
 
== Tipos de métodos anticonceptivos ==
=== Métodos de barrera ===
[[Archivo:Anillo anticonceptivo.JPG|200px|thumb|right|[[Anillo vaginal]] anticonceptivo.]]
 
*[[Preservativo]]. Tiene una versión femenina y una masculina.
Línea 16 ⟶ 21:
 
=== Métodos químicos y hormonales ===
[[Archivo:Spermicides.jpg|200px|right|thumb|Diferentes tipos de [[espermicida]].]]
 
Los métodos químicos u hormonales son aquellos métodos anticonceptivos que se basan en medicamentos para interrumpir el proceso de concepción a un nivel hormonal. Cada uno actúa de un modo diferente dependiendo del mismo anticonceptivo.
 
* [[Espermicida]]s: los espermicidas son productos químicos (por lo general, [[nonoxinol-9]]) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.
 
* La [[anticoncepción hormonal]] se puede aplicar de diversas formas.
Línea 25 ⟶ 31:
**[[Anticonceptivo subdérmico]]: implante compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo.
 
[[Archivo:Préservatif féminin.jpg|thumb|right|200px|[[Preservativo]] femenino.]]
**[[Píldora trifásica]]: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
**Píldora 0 estrógenos: píldora anticonceptiva libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia.
Línea 33 ⟶ 40:
** Actualmente la anticoncepción hormonal masculina se encuentra en desarrollo.
** [[Parche anticonceptivo|Parches anticonceptivos]].
 
=== Método combinado ===
Considerado por muchos como el método anticonceptivo por excelencia, debido a su alta efectividad (similar a la píldora) y a que no posee muchos de los cuestionamientos religiosos de la píldora.
Consiste en combinar el uso de preservativo masculino con una crema espermicida (eg. Delfen). La crema se coloca con un aplicador especial que viene con el envase y el hombre utiliza el preservativo de la manera habitual. Tiene la ventaja agregada de lubricar el canal vaginal, facilitando así la penetración.
 
=== Dispositivo intrauterino (DIU) ===
[[Archivo:Tête de stérilet.jpg|200px|thumb|right|[[Dispositivo intrauterino]] o DIU.]]
 
El [[Dispositivo intrauterino|DIU]] es un método por el que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado.
El DIU, sin embargo, no ha demostrado ser 100% eficaz, ya que se han dado casos especiales en los que, pese a llevar implantado este dispositivo, se produce un embarazo normal o incluso uno [[embarazo ectópico|ectópico]].
 
=== Métodos naturales ===
Línea 43 ⟶ 60:
 
Son métodos que, para que puedan ser utilizados como métodos seguros de control de la fertilidad, requieren cierto grado de disciplina en la autoobservación/anotación y un correcto aprendizaje con materiales y personal bien preparado. Una crítica a estos métodos es la de que, al contrario que algunos métodos de barrera como el preservativo, no previenen contra el [[VIH]] ni en general contra cualquier otra [[enfermedad de transmisión sexual]].
 
De los métodos naturales los que han demostrado un menor nivel de eficacia son el método Ogino/Knauss ni el ''coitus interruptus''.<ref>Vessey M. Efficacy o different contraceptive methods,Lancet 1982. 1: 841-2.</ref><ref>Hilgers T.W.: A multi-component análisis of the different natural methods of family planning. Pope Paul VI Institute, Omaha, Nebraska</ref><ref>Quevauvilliers Jacques; Perlemuter, Léon; Diccionario de enfermería. 2004, Elsevier, España. ISBN 84-458-1251-3</ref> En cuanto a los métodos modernos, el más eficaz es el sintotérmico con doble control, significativamente superior en eficacia sobre el [[método de la ovulación]].
 
==== Métodos simples ====
 
*[[Temperatura basal]]: se sirve del aumento que la [[progesterona]], que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria. Para ello la mujer debe observar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad exclusivamente a los días posteriores a la subida de temperatura. El método de la temperatura basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad preovulatoria. El método de la temperatura basal es altamente fiable en el periodo postovulatorio, y supone la base de la mayoría de los métodos naturales modernos. Sin embargo tiene limitaciones a la hora de determinar la infertilidad preovulatoria.
 
*[[Método de la ovulación]] (método Billings y otros): se basa en la observación diaria de los cambios del [[moco cervical]] a lo largo del ciclo femenino, cambios que se asocian al aumento en los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad [[vagina]]l. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado ''pico de moco'' caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su observación puede ser utilizada para el control de la fertilidad.<ref>Evelyn L. Billings. [http://www.woomb.org/bom/lit/teach/index_es.html La correlación de los eventos fisiológicos del ciclo reproductivo femenino con las observaciones hechas en la vulva.] (en español). Último acceso 02 de febrero, 2008.</ref> La confiabilidad es superior al 95% en varios países estudiados.<ref>Centro de Investigación y Referencia del Método de la Ovulación en Australia 2002. [http://www.woomb.org/bom/trials/index_es.html Pruebas sobre el Método de la Ovulación Billings] (en español). Último acceso 02 de febrero, 2008.</ref> Aunque, aplicado correctamente, puede ser considerado un método seguro, es inferior al método de la temperatura en fase postovulatoria. Su utilización es especialmente apta para la consecución del embarazo en casos de hipofertilidad, ya que permite concentrar las relaciones sexuales en torno al momento de mayores probabilidades de embarazo. Como método anticonceptivo es especialmente inseguro en mujeres con [[ciclos monofásicos]] (durante la [[menarquia]] o antes de la [[menopausia]]).
 
==== Métodos compuestos ====
 
* [[Método sintotérmico]]: combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico de la infertilidad postovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical, cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de determinar la infertilidad postovulatoria y aumentar considerablemente la eficacia en periodo preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e igualmente eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer ([[período post-parto]], [[período post-píldora]], [[premenopausia]], etc).
 
=== Métodos parcialmente irreversibles===
[[File:Vasectomia.jpg|thumb|200px|right|Diagrama sobre [[vasectomía]].]]
 
* [[Ligadura de trompas]], o salpingoclasia. Consiste en ligar las [[trompas de Falopio]] con grapas a fin de impedir que el [[óvulo]] se implante en el útero o que los [[espermatozoide]]s se encuentren con él.
Línea 55 ⟶ 85:
 
Dependiendo del momento del ciclo menstrual en que se tomen las píldoras de este método, éste puede prevenir la ovulación, la fertilización o la implantación, se cree que básicamente modifica el revestimiento endometrial impidiendo la implantación. El método de Yuzpe no es eficaz cuando el proceso de implantación ya se ha iniciado, y no es abortivo en el caso de evitar la ovulación o la fertilización. Es polémico si se trata de un método abortivo en el caso de evitar la implantación, puesto que la concepción en ese momento ya se habría producido.
 
La píldora de acción antiprogestacional RU-486 sí es considerada como abortiva si se utiliza durante los diez primeros días de amenorrea.<ref>Navarro Gótiiez H.* y Morera Montes J. [http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/porVolumen/anticonc.htm ''Los anticonceptivos orales: criterios de selección, utilización y manejo. 3. Tratamientos postcoitales''] Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud, Vol. 21 - Nº 1 - 1997. Ministerio de Sanidad.</ref>
 
Cabe señalar que el [[aborto inducido|aborto]] no se considera un método anticonceptivo, puesto que la concepción ya se ha producido.
 
== Consideraciones éticas o religiosas ==
 
Algunos métodos anticonceptivos, como el DIU o la "píldora del día después", actúan también impediendo la anidación del preembrión (óvulo ya fecundado) no implantado en el endometrio materno. Es por ello que hay personas que los consideran como métodos anticonceptivos abortivos, y los rechazan distinguiéndolosde los métodos anticonceptivos que consideran como no abortivos (que evitan la concepción en un sentido estricto). Instituciones religiosas como la [[iglesia católica]] se han mostrado especialmente contrarias a los métodos anticonceptivos, especialmente a los abortivos.<ref>Pablo VI. [http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae_sp.html Encíclica papal ''Humanae Vitae'']</ref>
 
== Véase también ==
* [[Fecundidad]]
* [[Levonorgestrel]]
* [[Métodos anticonceptivos de abstinencia periódica]]
*[[Aborto]]
*[[Abstinencia sexual]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Contraception}}
*[http://www.sec.es Sociedad Española de Contracepción].
*[http://www.tuembarazo.info/anticonceptivos.shtml Tuembarazo.info - Anticonceptivos].
*[http://www.planificacionfamiliarnatural.es Método sintotérmico de anticoncepción natural].
 
{{destacado|ja}}
{{destacado|sl}}
{{destacado|pt}}
 
[[Categoría:Métodos anticonceptivos| ]]
 
[[ar:تحديد النسل]]
[[bs:Kontrola rađanja]]
[[ca:Contracepció]]
[[cs:Antikoncepce]]
[[da:Prævention]]
[[de:Empfängnisverhütung]]
[[el:Αντισύλληψη]]
[[en:Birth control]]
[[eo:Kontraŭkoncipilo]]
[[fa:پیشگیری از بارداری]]
[[fi:Ehkäisy]]
[[fr:Contraception]]
[[he:פיקוח ילודה]]
[[hu:Fogamzásgátlás]]
[[id:Keluarga Berencana]]
[[is:Getnaðarvörn]]
[[it:Contraccezione]]
[[ja:避妊]]
[[ko:피임]]
[[lt:Kontracepcija]]
[[mk:Надзор на раѓање]]
[[ms:Kawalan kelahiran]]
[[nl:Anticonceptie]]
[[nn:Prevensjon]]
[[no:Prevensjon]]
[[nrm:Contraception]]
[[pl:Antykoncepcja]]
[[pt:Contracepção]]
[[ru:Контрацепция]]
[[sh:Kontrola rađanja]]
[[simple:Birth control]]
[[sk:Antikoncepcia]]
[[sl:Nadzor rojstev]]
[[sr:Контрола рађања]]
[[sv:Preventivmedel]]
[[ta:கருத்தடை]]
[[th:การคุมกำเนิด]]
[[tr:Doğum kontrolü]]
[[uk:Контрацептиви]]
[[zh:生育控制]]