Diferencia entre revisiones de «Turismo en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
TownDown (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26288469 de TownDown (disc.) WP:NFP
Línea 17:
[[Archivo:Bosques de Monterreal Coahuila Mexico.JPG|thumb|180px|Arteaga.]]
[[Archivo:Torre Mayor 007.jpg|thumb|180px|Castillo de Chapultepec.]]
[[Archivo:Doradamz.jpg|thumb|180px|Mazatlán.]]
<center>
{|
Línea 38 ⟶ 37:
*'''[[Lago de Chapala]]''', Es el más grande de los lagos interiores de México; con una extensión de 1,112 km². Este lago de altura, y de poca profundidad, está situado en una de las áreas geológicas más recientes del continente americano. En la cuenca que le da sustento viven once millones de personas (aproximadamente 10 % de la población total de México). El Lago es muy importante para pájaros migratorios de América del Norte.
*'''[[Chapultepec|Lago de Chapultepec]]''', Es un cerro ubicado al poniente del [[Distrito Federal]] de [[México]] rodeado de un inmenso parque urbano (el más grande de América) que comprende una zona boscosa, lagos artificiales, manantiales, instalaciones para el ocio (juegos mecánicos, museos, teatros, auditorios y un zoológico), edificios históricos como el [[Castillo de Chapultepec]], diversas ruinas [[prehispánico|prehispánicas]], además de la Residencia Oficial de [[Los Pinos]], casa del [[Presidente de México]]. Es por ello que forma parte importante del paisaje e historia de la [[Ciudad de México]]. Conocido, habitado y utilizado con anterioridad a la [[Conquista de México|conquista española de América]] en [[1521]], su nombre quiere decir '''Cerro del [[Chapulín]]''' en [[náhuatl]], por los muchos [[saltamontes]] que se encontraban en esa zona de [[manantial]]es y bosques de [[ahuehuete]]s (sauces), otras [[conífera]]s y pastizales. De esa época datan los "Baños de Moctezuma" y acueductos, así como asentamientos de culturas como la [[mexica]], [[tepaneca]], y otras.
*'''[[Mazatlán]]''', Es conocida como ''La [[Perla del Pacífico]]'', por la belleza de sus playas y su riqueza en fauna marina. Originariamente, el nombre Presidio de Mazatlán era poseído por la población que actualmente se denomina [[Villa Unión (México)|Villa Unión]]. El puerto de Mazatlán servía como referencia para llegar por el mar a Presidio, y se llamaba Islas de Mazatlán. En la actualidad, en sus más de veinte kilómetros de playas existen un elevado número de hoteles, restaurantes, bares y tiendas con servicios de alta calidad para todo tipo de turistas. Su carnaval se celebra en los cuarenta días antes de [[semana santa]].
 
== Destinos préhispanicos principales ==