Diferencia entre revisiones de «Fábrica de harinas San Antonio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.159.74.61 a la última edición de Petronas usando Huggle
Línea 1:
La '''fábrica de harinas San Antonio''' situada en [[Medina de Rioseco]] ([[provincia de Valladolid]], [[España]]), está situada en el primer salto de agua de la dársena del [[Canal de Castilla]] y data de [[1852]], funcionando por medio de molinos de piedra. En 1912 experimenta una reforma y se modifica la instalación introduciendo las operaciones de limpia y molienda con maquinaria moderna. En 1944 se hace la reforma a la que corresponde, en líneas generales, su actual sistema productivo. De este mismo año es el diagrama de funcionamiento diseñado por la firma suiza Daverio, especializada en instalaciones harineras, por encargo de D. Antonio de Hoyos, para moler automáticamente 17.000 kilos de trigo blando en 24 horas.
 
 
 
 
TONTA
 
A lo largo de su historia ha pertenecido a distintos propietarios hasta que recientemente, a los pocos años de cerrar su producción, ha pasado a ser propiedad del Ayuntamiento de Medina de Rioseco.
 
Es un edificio de planta cuadrada con distintos cuerpos y alturas que alcanza cinco pisos en el cuerpo principal. Tiene estructura de madera, con muros de ladrillo que arrancan de un zócalo de sillares de piedra, y huecos de luz verticales con dintel curvo, rematados por arcos de mortero. La cubierta es de teja curva.
 
El interior de la fábrica se distribuye de acuerdo con las funciones fabriles, estableciéndose espacios para energía motriz, almacenamiento de trigo, molienda, cribado, cernido y aspiración general, distribuidos del siguiente modo:
 
*Planta baja: Turbina, panera y almacén.
*Planta 1.ª: Molienda.
*Planta 2.ª: Limpia.
*Planta 3.ª: Cernido.
*Planta 4.ª: Aspiración.