Diferencia entre revisiones de «Entrevista de Hendaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.35.154.91 (disc.) a la última edición de 85.57.131.27
Línea 32:
[[Imagen:Spanische Legion 3 Bat.jpg|100px|left|thumb|[[División Azul]]]]
 
En cualquier caso no llegaron a un acuerdo, por lo que España no entró oficialmente en esta guerra. El movimiento más directo de apoyo al Eje se produjo en junio de [[1941]], cuando Serrano Suñer, enfrentado a presiones internas por sectores pro-nazis, promovió el envío de una división de voluntarios españoles en apoyo de [[Alemania]] en la [[Operación Barbarroja|invasión]] de la [[Unión Soviética]].<ref>Ibáñez Hernández, Rafael "Españoles en las trincheras: la División Azul", Payne y Contreras</ref> La mayoríavoluntariedad de losestos vlountariossoldados ha sido puesta en duda. Probablemente la mayoría acudieron, animadosinflamados por ideales franquistas e ideas antisoviéticas, aunque algunos soldados profesionales acudieron con ellos (e incluso cuando se presentaba un oficial voluntario solía arrastrar a toda su unidad con él). El armamento y uniformes fueron suministrados en su totalidad en Alemania. Fue conocida como [[División Azul]], y operó principalmente en el frente central y en el de [[Leningrado]].
 
Asimismo, existió una amplia tolerancia, incluso colaboración, ante la actuación de los agentes del Eje, principalmente alemanes, en España. Esta colaboración permitió a los ingleses efectuar la [[Operación Mincemeat]], conocida por la novela y película ''El hombre que nunca existió'' para poder efectuar el [[operación Husky|desembarco de Sicilia]] con poca oposición alemana.