Diferencia entre revisiones de «Agustín de Iturbide»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.139.140.173 a la última edición de A ver
Línea 29:
 
=== Primeros años ===
mi maestra es una pendeja coon cara de bruja y nariz de gonzo k se aga una operacion para toda se cara de estupida y k no nos ponga trabajo pinche pendeja
 
todos los k escribieron esta mamada k se vallan ala chingada y con su putas de la familia k tienen yo ya me coji a todas las golfas k escribieron esta mamada mejor dejen de escribir puras mamadas de historia y vengan a chuparme la verga perras Nació en Valladolid (en lo que actualmente es la ciudad de Morelia), Michoacán [[Michoacán]] [[México]], el 27 de septiembre de 1783. Sus padres son [[José Joaquín de Iturbide y Arreguí]], oriundo de la [[Villa de Peralta]], [[Navarra]] ([[España]]) y de [[María Josefa de Arámburu y Carrillo de Figueroa]], quien también provenía de una noble familia de Navarra y Vizcaya. Ingresó al seminario pero pronto cambió su vocación religiosa por la carrera militar donde destaco: en [[1797]] ingresó al regimiento de su ciudad. Siendo oficial del ejército español, se negó a colaborar en el alzamiento independentista de [[Miguel Hidalgo y Costilla]] y participó en la detención de revolucionarios en Valladolid. Cuando las tropas de Hidalgo tomaron esa ciudad, en octubre de [[1810]], huyó a la [[Ciudad de México]] y participó en la [[batalla del Monte de las Cruces]] con el grado de capitán.
 
*En [[1805]] se casó con la noble Doña Ana María Josefa de Huarte y Muñiz, hija del acaudalado prócer y poderoso noble [[Isidro Huarte]], intendente provincial del distrito y nieta del Marqués de Altamira. La boda del gallardo alférez de veintidós años con aquella bella mujer de apenas diecinueve, se celebro en la catedral de [[Morelia]], entonces Valladolid, el 27 de febrero de 1805. Ana María aportaba una sustanciosa dote de cien mil pesos, parte de la cual empleó el novio en comprar la hacienda de Apeo, en el pueblo de [[Maravatío]].
 
*En [[1806]] Iturbide fue promovido a teniente y en 1810 a capitán del ejército realista. Entre 1810 y 1816 Don Agustín se distinguió por sta estupids ofocarsofocar varias insurrecciones de rebeldes que luchaban por la independencia de México. En [[1811]] fue destinado al sur del país, donde combatió contra las guerrillas independentistas de [[Albino García]] (a quien capturó en [[1812]]) y de [[Ramón López Rayón]], derrotándolo en el Puente de Salvatierra en [[1813]]. Ese año recibió los despachos de coronel, y continuó combatiendo contra los independentistas como comandante general de la provincia de [[Guanajuato]].
 
*En [[1813]] y [[1814]] fue acusado por otros altos oficiales del ejército español de mantener la lucha para generar beneficios económicos para sí mismo, a través de operaciones fraudulentas. Al año siguiente, [[1815]], derrotó a [[José María Morelos]], pero fue vencido en Cóporo por [[Ignacio López Rayón]]. Las denuncias acumuladas en su contra, sumadas a nuevas protestas de los comerciantes de Guanajuato, llevaron al Virrey [[Félix María Calleja del Rey]] a destituirlo en [[1816]], acusado de malversación de fondos y abuso de autoridad. Aunque fue absuelto por mediación del auditor de guerra real, se retiró a sus propiedades en Michoacán y al año siguiente se estableció en la [[Ciudad de México]].
Línea 42 ⟶ 41:
 
[[Archivo:Morelia - Casa Natal de Iturbide.jpg|thumb|250px|Casa Natal de Agustín de Iturbide, en el centro de la ciudad de Morelia.]]
y ''''''pikenselo todos pinche estupidos''''''
 
=== La independencia ===