Diferencia entre revisiones de «Mutación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.8.177.149 a la última edición de Angel GN
Línea 6:
aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las
mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar.<ref name="Striqui">Stickberger, M.W.. (1985) Genetics. 3rd. Macmillan, New York.ISBN 978-0-02-418070-4.</ref><ref name= "klug">Klug, W.S. & Cummings, M.R.. (2000) Concepts of genetics. 6th. Prentice Hall. </ref>
== Definición ==
gafoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo <math>sape*lol/mil</math>
La definición que en su obra de 1901 "''The Mutation Theory''" [[Hugo de Vries]] dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. Más tarde se descubrió que lo que De Vries llamó mutación en realidad eran más bien recombinaciones entre genes.
 
La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de la doble hélice para explicar la estructura del material hereditario (Watson y Crick,1953), sería que una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.
 
La mutación es la fuente primaria de [[variabilidad genética]] en las poblaciones, mientras que la [[recombinación]] al crear nuevas combinaciones a partir de las generadas por la mutación, es la fuente secundaria de variabilidad genética.
 
== Mutación somática y mutación en la línea germinal ==