Diferencia entre revisiones de «Caperucita Roja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.122.254.185 a la última edición de Efegé
Línea 1:
[[Imagen:Dore ridinghood.jpg|thumb|right|RepresentaciónKSJDVBJKMDANV Representación por [[Gustave Doré]]]]
'''Caperucita Roja''' es una [[fábula]] transmitida de manera [[oral]] en gran parte de [[Europa]] y luego en escritos. El relato marca un claro contraste entre el pueblo seguro y el peligroso bosque, normal [[antítesis]] del mundo [[Edad Media|medieval]].
 
Línea 13:
— ''¿A dónde vas, niña?'' — le preguntó el lobo con su voz ronca.
 
— ''A casa de mi abuelitdjnvclasnñfv jaamdna VDKAFJBM aabuelita'' — le dijo Caperucita.
 
— ''No está lejos'' — pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.
Línea 25:
— ''Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!''
 
— ''Son para verte mejor'' — dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.dfnjdnsck nsmdv svdnjlskd
 
— ''Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!''
Línea 46:
 
== Caperucita de Charles Perrault ==
[[Charles Perrault|Perrault]] bla bla bla eston e sbofbokDEWBFGV KJWDSNM DANJMDANM fue el primero que recogió esta historia y la incluyó en un volumen de cuentos (1697), donde destacaba sobre los otros por ser, más que un cuento, una leyenda bastante cruel, destinada a prevenir a las niñas de encuentros con desconocidos, y cuyo ámbito territorial no iba más allá de la región del Loira, la mitad norte de los Alpes y el Tirol.
 
Este autor suprimió el lance en que el lobo, ya disfrazado de abuelita, invita a la niña a consumir carne y sangre, pertenecientes a la pobre anciana, a la que acaba de descuartizar. Al igual que en el resto de sus cuentos, quiso dar una lección moral a las jóvenes que entablan relaciones con desconocidos, añadiendo una moraleja explícita, inexistente hasta entonces en la historia.
Línea 60:
Los hermanos Grimm escribieron una versión más inocente, y con menos elementos eróticos que las publicadas anteriormente. Además añadieron un final feliz para el cuento, tal y como solían tener los cuentos de la época. Propusieron un final alternativo, en el que la abuelita, en un alarde de valor y heroísmo, salva a su nieta y a sí misma sin ayuda alguna. Este segundo final enlaza con la tradición italiana del cuento, en la que la mujer sabe arreglárselas sola ante la amenaza del peligro. {{sinreferencias}}.
 
{{wikisource|Caperucita Roja (Grimm)|objeto=el texto completo|preposiKBNC KLMXCMVSOI<ÑKÑCZM MKVSJN , MSIDJKMVS ciónpreposición=de}}
 
== Todo un icono popular ==