Diferencia entre revisiones de «Interpol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.95.25.204 a la última edición de Ptbotgourou
Línea 2:
'''Interpol''' es la mayor organización de [[policía]] internacional, con 187 países miembros, por lo cual es la tercera organización internacional más grande del mundo, tan sólo por detrás de las [[Naciones Unidas]] y la [[FIFA]]. Creada en [[1923]], apoya y ayuda a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional.
 
El cuartel general de la organización está en [[Lyon]], [[Francia]]. El [[13 de febrero]] de [[2008]] se confirmó en el cargo de presidente interino a [[Arturo Herrera Verdugo]], director general de la [[Policía de Investigaciones de Chile]]. Por ser anteriormente el vicepresidente de mayor antigüedad debió asumir debido a la renuncia el [[13 de enero]] de [[2008]] de [[Jack Selebi]], quien fue cesado de su cargo de jefe de la [[policía]] sudafricana debido a las acusaciones de corrupción que enfrenta tras hacerse pública su relación de amistad con [[Glenn Agliotti]], conocido mafioso de su país. [[Arturo Herrera Verdugo|Arturo Herrera]] ocupó el cargo hasta la reunión de la Asamblea General de la organización en [[octubre de 2008]], donde se eligió a [[Khoo Boon Hui]]. El secretario general es [[Ronald K. Noble]], quien anteriormente estuvo en el [[Departamento del Tesoro de los Estados Unidos]], siendo el primer no europeo en ocupar el cargo.
El cuartel general y pico
de la organización está en [[Lyon]], [[Francia]]. El [[13 de febrero]] de [[2008]] se confirmó en el cargo de presidente interino a [[Arturo Herrera Verdugo]], director general de la [[Policía de Investigaciones de Chile]]. Por ser anteriormente el vicepresidente de mayor antigüedad debió asumir debido a la renuncia el [[13 de enero]] de [[2008]] de [[Jack Selebi]], quien fue cesado de su cargo de jefe de la [[policía]] sudafricana debido a las acusaciones de corrupción que enfrenta tras hacerse pública su relación de amistad con [[Glenn Agliotti]], conocido mafioso de su país. [[Arturo Herrera Verdugo|Arturo Herrera]] ocupó el cargo hasta la reunión de la Asamblea General de la organización en [[octubre de 2008]], donde se eligió a [[Khoo Boon Hui]]. El secretario general es [[Ronald K. Noble]], quien anteriormente estuvo en el [[Departamento del Tesoro de los Estados Unidos]], siendo el primer no europeo en ocupar el cargo.
 
Debido al papel políticamente neutro que debe jugar, la constitución de la Interpol prohíbe cualquier tipo de relación con crímenes que no afecten a varios países miembros, y ningún tipo de crímenes políticos, militares, religiosos o raciales. Su trabajo se centra en la seguridad pública, el [[terrorismo]], el [[crimen organizado]], tráfico de [[droga]]s, tráfico de armas, tráfico de personas, [[blanqueo de dinero]], [[pornografía infantil]], crímenes económicos y la [[corrupción]].
Línea 14 ⟶ 13:
En 1925, la Asamblea General, reunida en Alemania ([[Berlín]]), propone que cada país establezca un punto de contacto central en el marco de su estructura policial, lo que sería el precursor de la Oficina Central Nacional (OCN).
En 1932 muere el doctor Schober, por lo que se pone en marcha la creación del puesto de Secretario General. El primero en ocupar tal cargo será el austriaco Michael Skubl, Comisionado de la Policía de su país.
En 1938, los nazis deponen al Secretario General y toman el control de la organización. La mayoría de los países dejan de participar de manera efectiva y el ICPC deja de existir como organización internacional. KONITA
En 1946, [[Bélgica]] lidera la reconstrucción de la organización después del final de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Un nuevo cuartel general fue establecido en [[París]], donde se llevó a cabo un proceso democrático para elegir al Presidente y al Comité Ejecutivo.
 
Línea 90 ⟶ 89:
|{{ALB}}
|-
|{{DEU}}xeo
|-
|{{AND}}