Diferencia entre revisiones de «Paz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.16.9.6 a la última edición de Baiji
Línea 119:
En definitiva, lo que se pretende educando para la paz es resolver no-violentamente los conflictos personales, sociales y ambientales hasta conseguir la triple armonía: la personal, la social y la ambiental. Este proceso busca un buen crítico deseado y hecho para satisfacer una tendencia humana perfeccionista en la cual se busca no solo la verdad sino el bienestar común.
 
Mediante este sistema pacifista no-violento se pretende resolver los conflictos mediante el diálogo con la aportación de argumentos y defensa de aquello que se considera verdadero. El diálogo da lugar a una actitud de escucha hacia el otro para establecer razones de confianza y solidaridad entre ambos. La educación para la paz, es un proceso que supone: la lucha contra la violencia que está presente en todo el mundo, incluso en el ámbito escolar, como es la competitividad, el racismo…a la vez que supone crear una nueva sensibilidad que favorezca la aceptación y la comprensión del otro.
e'a holi
 
===Bibliografía===