Diferencia entre revisiones de «Física nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.25.135.166 a la última edición de Camilo
Línea 62:
La fusión representa diversos problemas, ya que a nivel atómico las cargas de los átomos se repelen entre sí impidiendo la unión de estos, por esto se recurre generalmente a la utilización de isotópos ligeros, con menor carga eléctrica (como el hidrógeno y sus isótopos deuterio y tritio). En ciertas condiciones, definidas por los [[criterios de Lawson]], se lograría la fusión de dichos átomos. Para ello primero se les debe convertir al estado de plasma, [[ionización|ionizándolos]], favoreciendo a la unión. Esto se consigue mediante dos métodos básicos: el [[confinamiento magnético]] y el [[confinamiento inercial]]. Existen varias posibilidades para producir la fusión a partir de los isótopos del hidrógeno.
 
La energía de la fusión aun no se ha podido aprovechar con fines prácticos. :-)
 
Representa algunas ventajas en relación a la fisión nuclear: