Diferencia entre revisiones de «Conflicto de Ituri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.133.158 a la última edición de Camilo
Línea 23:
 
El [[Genocidio de Ruanda]] en [[1994]] supuso un choque psicológico en la [[Grandes Lagos (África)|región de los Grandes Lagos]], a causa de la matanza de 800.000 personas debido a su procedencia étnica y provocando que surgieran afiliaciones tribales y linguísticas más acusadas. La subsecuente llegada de refugiados [[hutu]] a la región, que llevó la [[Primera Guerra del Congo]], enfatizó todavía más estos sentimientos. Sin embargo, no fue hasta [[1998]] con la [[Segunda Guerra del Congo]] que la situación entre hemas y lendus alcanzó el nivel de conflicto regional. Gran parte del norte de la RDC, inluyendo la provincia de [[Orientale]], fue ocupada y controlada por los invasores [[Fuerza de Defensa del Pueblo de Uganda]] (UPDF) y por la facción de Kisangani a quien apoyaban el [[Reagrupamiento Congoleño para la Democracia]] (RCD-K), bajo el mando de [[Ernest Wamba dia Wamba]]. El conflicto vino acompañado por una llegada de rifles de asalto y otras armas de fuego. Mientras que las disputas por las tierras solían resolverse con luchas con arcos y flechas, la fácil disponibilidad de armas de pequeño calibre incrementó en gran medida la violencia y destructividad de la lucha.
Los cascos azules han desviado su verdadero horizonte y la misión que la ONU necesita ya que estos son cuerpos militares encargados de crear y mantener la paz en áreas de conflictos, monitorear y observar los procesos pacíficos y de brindar asistencia a ex combatientes en la implementación de tratados con fines pacíficos. Actúan por mandato directo del Consejo de Seguridad de la ONU y forman parte miembros de los ejércitos de los países miembros integrantes de las Naciones Unidas integrando una fuerza multinacional.
 
== INTERVENCION DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA ONU ==
 
Los cascos azules fueron los que mas cometieron injusticia en la república democrática del Congo fueron ellos los que sometieron a la población a ser esclavos sexuales y a grandes torturas como el corte de sus falanges y otros órganos de sus cuerpos también los cascos azules como organización vigente de la naciones unidas y enviadas bajo un consejo de seguridad cuando capturaron a mi cliente lo sometieron a torturas en su cráneo , además de cortarle varias falanges y violarlo en repetidas ocasiones
Como prueba tengo exámenes que se realizan en el centro medico de la corte de la haya donde se demuestra su acceso sexual violento
Hombre de aprox. 46 años, cuyo cuerpo se encuentra con signos de lucha en la habitación, presenta una herida por arma blanca a nivel precordial y lesiones cortantes diversas en cuello y brazos.
Durante el levantamiento de cadáver se realiza el examen de integridad sexual.
 
[[EXAMEN MEDICO LEGAL DE INTEGRIDAD SEXUAL:]]
'''HALLAZGOS''':
 
'''PENE''': pene semilunar, que presenta equimosis y desgarro a horas V, VII, desfloración reciente.
 
'''ANO''': tonicidad y pliegues conservados. No lesiones, no signos de acto contranatural.
Observaciones: se recoge muestra de pelo en sus testículos se recoge pelo pubiano del cuerpo para comparación. Se recoge muestra de contenido anal para su estudio. Se recoge ropa interior para su estudio.
 
'''OTROS''':
En el cuerpo los hallazgos para determinar la existencia o no de violación depende del grado de conservación del cuerpo, en caso de que la relación sea reciente hay que determinar si los hallazgos están en relación a lesiones producidas en vida o ocurrieron posterior a la violación de la victima, para ello debemos buscar los signos de vitalidad del tejido y además hacer un estudio anatomopatológico de los mismos.
La identificación del autor del delito deberá hacerse a través de la identificación del ADN. Para ello debemos de hacerlo en una muestra de espermatozoides ya sea a través del contenido vaginal o por restos de ello en la prenda íntima de la fallecida, debemos recordar que los espermatozoides desecados duran años y pueden ser procesados en laboratorio.
Asimismo las características de los pelos hallados ofrecen datos importantes sobre las características del autor, como su origen (humano o animal), el sexo, la raza, la edad. Si el pelo hallado conserva su raíz, entonces podemos realizar también el estudio del ADN.
 
Los cascos azules también confirieron golpizas después de su captura entre las lesiones encontramos
Cráneo: fractura por depresión y compuesta
 
 
== Transcurso del conflicto ==