Diferencia entre revisiones de «Agujero de la capa de ozono»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.175.219.236 a la última edición de Matdrodes
Línea 60:
Otro grupo de compuestos que pueden destruir el ozono de la estratosfera son los [[óxidos de nitrógeno]] (representados como <math>NO_X</math>), como NO, <math>NO_2</math>, <math>N_2O</math> y <math>N_2O_5</math>. Estos compuestos provienen de los gases expulsados por los [[avión supersónico|aviones supersónicos]] que vuelan a gran altura, así como por procesos naturales y por otros procesos hechos por el hombre en la Tierra. La radiación solar descompone una cantidad considerable de otros óxidos de nitrógeno en óxido nítrico (NO), que también actúa como catalizador en la destrucción del ozono. El <math>NO_2</math> es el intermediario, pero también puede reaccionar con el monóxido de cloro, formando nitrato de cloro (<math>ClONO_2</math>). Este último es más o menos estable y sirve como “depósito de cloro”, otro factor que también contribuye a la destrucción del ozono estratosférico en los polos norte y sur.
 
=== Causas naturales y artificiales ===
 
Existen estudios que sostienen que la influencia de las 7.500 toneladas de cloro provenientes de CFC que ascienden anualmente a la estratosfera es mínima frente a los 600.000.000 de toneladas de cloro y flúor (otro gas agresivo) en forma de sales que escapan de los océanos como [[aerosol]]es.
 
 
A estas cantidades de compuestos químicos de origen natural habría que sumarles los aportes de metilcloro por incendios de bosques y, por lo menos, otros 36.000.000 de toneladas anuales en forma de HCl proveniente de [[erupción volcánica|erupciones volcánicas]]. Se han observado correlaciones entre erupciones volcánicas fuertes y disminuciones temporarias en el tenor de ozono estratosférico y se considera probable que los volcanes de la Antártida tengan un efecto muy directo: uno solo de ellos, el [[Monte Erebus|Erebus]], expulsa cada año unas 15.000 toneladas de cloro y, algo menos de flúor, a muy poca distancia de la estratosfera antártica. Sin embargo, se sabe que la mayor parte de este cloro regresa a la Tierra arrastrado por las lluvias antes de salir de la troposfera. Tampoco hay acuerdo sobre estas cifras relativas, que dependen de las mediciones y del método de cálculo.