Diferencia entre revisiones de «Comedia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Palinuro67 (disc.) a la última edición de 85.136.96.170
Línea 1:
Como los demás géneros dramáticos, a la comedia lo determina la [[acción dramática]] del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de [[teatro]] cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.
La comedia es considerada el segundo género teatral mayor después de la [[tragedia]]. Forma parte de los llamados géneros realistas: tragedia y [[pieza]] son los otros dos. La característica principal de la comedia es el uso del [[vicio]] moral del personaje [[protagonista]] y que será castigado con un [[ridículo]] donde recibirá su castigo.
 
ElComo características, el personaje [[protagonista]] suele ser común y corriente y representar un [[arquetipo]], es decir [[mentiroso]], [[charlatán]], [[Tipo (personaje)|fanfarrón]], [[pícaro]], [[Tipo (personaje)|enamorado]], etcétera; aunque no es necesariamentetambién inocente e inconsciente; y, a diferencia de la [[tragedia]], donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su [[moral]] como una cualidad importante.; Sinlo embargo,que laslo accioneshace delser personajemuy protagónicovital, ponenaunque enesto evidenciaes amás losbien demásun miembrosobstáculo delpara grupoel social en que se desenvuelvepersonaje.
 
Por ello, su [[conflicto dramático]] suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por la superación de los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad.
 
La comedia es, junto con la [[tragedia]], una de las formas clásicas del drama griego., --[[Usuario:Palinuro67|Ely viajerouno de laslos letras]]tres géneros dramáticos llamados ([[Usuario Discusión:Palinuro67|discusiónrealistas]]) 01:15 13 may 2009 (UTC).
 
==Rasgos de la comedia==