Diferencia entre revisiones de «Popocatépetl»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.217.94.254 (disc.) a la última edición de Mitrush
Línea 91:
[[Imagen:Mexico-Popocatepetl.jpg|thumb|200px|El volcán Popocatepetl visto desde el [[Paso de Cortés]].]]
 
El volcán, durante el tiempo [[Prehispánico]], era una [[Religión en la civilización azteca|deidad azteca]] dedicándose un culto exclusivo a la entidad. Hoy día el culto sobrevive en forma minoritaria o simbólica; los guardianes del volcán son llamados '''temperos del volcán Popocatépetl''', a quienes les molesta que se refieren a él como ''Don Goyo'' o ''Serafín'', personificándolo en un indígena.
 
Los temperos celebran ritos en los santuarios consagrados a Popocatépetl, aquéllos que se encuentran ubicados en las cañadas y zonas boscosas de las faldas del volcán, para solicitar la bendición de la lluvia así como la protección del dios frente al [[granizo]] para sus cosechas.