Diferencia entre revisiones de «Proyección (psicología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.174.238.99 a la última edición de VolkovBot
Línea 6:
En este orden, y puntualizando lo que ya se adelantó, el psicoanálisis entiende por proyección a uno de los mecanismos de defensa mediante el cual el sujeto, normal, neurótico o psicótico, expulsa de sí, en un proceso de segregación psíquica -localizando en persona o cosa externa-,sentimientos, cualidades, e incluso "objetos" que no termina de aceptar como propios. Con este mecanismo nos enfrentamos a un mecanismo de defensa muy [[arcaico]] que de modo patente se ve desarrollar en conductas [[paranoia|paranoides]] o directamente [[paranoia|paranoicas]]. También, como veremos, en algunas formas de pensamiento normales de la vida cotidiana.
 
== Fundamentación gnoseológica ==aki estubo la zebrimini e hizo popo
Desde el punto de vista [[gnoseología|gnoseológico]], en el conocimiento se da una relación entre un sujeto y un objeto. El sujeto es el polo o extremo cognoscente y el objeto es lo contrapuesto, el objeto conocido. Si en una determinada concepción gnoseologica entendemos que lo que predomina es el objeto sobre el sujeto, estamos dentro de una posición [[realismo|realista]]. Y a la inversa, si en una gnoseología decimos que lo que gravita es el sujeto, o lo "puesto"por el sujeto, en el conocer, nos definimos por una posición [[idealismo|idealista]].