Diferencia entre revisiones de «Héctor Helí Rojas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Chien (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.75.42.204 (disc.) a la última edición de Chien
Línea 16:
Estudió Derecho en la [[Universidad Externado]], especializándose en Derecho Constitucional Comparado en esta misma universidad y en Derecho Administrativo en la [[Universidad del Rosario]]; posteriormente realizó una Maestría en Economía y Ciencias Politicas en el Instituto de Altos Estudios de Desarrollo.
 
En 1986 es elegido [[Cámara de Representantes de Colombia|Representante a la Cámara]] por Boyacá, a nombre del [[Partido Liberal Colombiano]], siendo reelecto en 1990. En 1994 es elegido [[Senado de Colombia|Senador]], siendo reelecto en 1998. En 2002 se alejó del liberalismo al respaldar la candidatura de [[Álvaro Uribe Vélez]] contra el candidato oficial de su partido [[Horacio Serpa]], pero se retiró del uribismo en 2004 y se reintegró al liberalismo. En 2006 es elegido por cuarta vez como Senador.
 
Fue vocero del Partido Liberal en la Comisión Primera del Senado, dedicada a los asuntos constitucionales. Nombrado presidente del Directorio Liberal de Bogotá en mayo de 2007. El 18 de junio de 2007 fue elegido vocero de la bancada liberal del Senado, sucediendo a [[Juan Fernando Cristo]] y siendo relevado un año después por [[Cecilia López Montaño]].
 
Su trayectoria política proviene de la vinculación con el Movimiento Alternativa Liberal, cuyo inspirador fue el Ex ministro [[Jaime Castro Castro]].
 
omoComo congresista ha impulso proyectos de reformas territoriales, disciplinarias y culturales. Ha tenido una inmensa participación en la expidición del Código Disciplinario Único, el Regimén de Propiedad Horizontal y el Código de Etica del Congreso de la República, y presentó ponencia negativa al proyecto de reforma politica que buscaba aplicar [[cadena perpetua]] a violadores y asesinos de niños. Rojas argumentó que era un abogado "formado en el derecho penal liberal y humanista que trata de reeducar al hombre y no de aniquilarlo". Esta posición fue respaldada entre otros por la senadora [[Gina Parody]] y por el presidente [[Álvaro Uribe]].<ref>[http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/proyecto-de-cadena-perpetua-a-violadores-y-asesinos-de-ninos-se-hundio-en-el-senado_4619159-1 El Tiempo].</ref>
 
Fue reconocido por el Canal RCN el mejor Senador del año en diciembre de 2007, luego de la elección hecha por sus propios colegas.<ref>[http://www.caracol.com.co/noticias/520272.asp Caracol]</ref>
 
Ha sido docente en las Universidades Libre, Andes, Antonio Nariño, Cooperativa de Colombia y Militar Nueva Granada.
 
El 29 de abril de 2009 anunció sorpresivamente su inscripción como precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Liberal.