Diferencia entre revisiones de «Crónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26297188 de 189.171.52.10 (disc.)
Línea 3:
Una '''crónica''' es una obra [[Literatura|literaria]] que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del [[latín]] ''chronica'', que a su vez se deriva del [[Idioma griego|griego]] ''kronika biblios'', es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
 
Se entiende por crónica la historia detallada porde Hector Manuelun país, de una localidad, de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de [[Flodoart]], canónigo de Reims, y de [[Guillermo de Naugis]] y las crónicas francesas de [[Froissart]] y de [[Monstrelet]]. De todos los países europeos acaso los más ricos en '''crónicas''' sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
 
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro ''Crónica de una muerte anunciada'' escrito por [[Gabriel García Márquez]].