Diferencia entre revisiones de «Felipe Pedrell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.229.157.62 (disc.) a la última edición de 89.129.53.87
Línea 5:
|descripción =
|fecha de nacimiento = [[19 de febrero]] de [[1841]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|España}} [[Tortosa]], [[Tarragona]], [[CatalunyaEspaña]]
|fecha de fallecimiento = [[19 de agosto]] de [[1922]]
|lugar de fallecimiento = {{bandera|España}} [[Barcelona]], [[CatalunyaEspaña]]
|nacionalidad =
|ocupación = [[Compositor]], [[etnomusicólogo]]
Línea 14:
}}
 
'''Felip Pedrell i Sabaté''' ([[Tortosa]], [[Tarragona]], [[Catalunya]], [[19 de febrero]] de [[1841]] - 19 de agosto de [[1922Barcelona]] en [[Barcelona1922]]) fue un [[compositor]] y [[músico]] [[CatalunyaEspaña|catalánespañol]].
 
== Biografía ==
Sus primeros contactos con la música los hace como cantor infantil del coro de la [[catedral de Tortosa]] en su villa natal. A la edad de 15 años, ya compone un "Stabat Mater" a tres voces.
En el año 1863 Pedrell va a Barcelona para seguir sus estudios musicales, pero pronto viaja a [[Roma]] (1876) y [[París]] (1877) pensionado por las Diputaciones de [[Tarragona]] y [[GironaGerona]] para desarrollar sus conocimientos musicales. Más tarde, en el año 1894 se traslada a [[Madrid]] donde en el año 1915 se le nombra profesor del Conservatorio.
 
Gracias a sus viajes a [[Italia]] y [[Francia]], Pedrell fue el primer músico modernista [[CatalunyaCataluña|catalán]] en contactar con la música extranjera. Este contacto fue esencial para definir sus futuras tendencias musicales como compositor de música culta y popular. Fue uno de los introductores en [[CatalunyaCataluña]] y en [[España]] de la música de [[Richard Wagner]].
 
Como renovador del panorama musical catalán, tuvo un enorme prestigio que le llevó a ser el maestro de músicos como [[Enric Granados]], [[Manuel de Falla]], [[Robert Gerhard]], [[Isaac Albéniz]], [[Lluís Millet]] y otros.
 
Pedrell también fue fundador de escuelas de musicología tanto en [[CatalunyaCataluña]] como en [[España]].
Fue un un compositor muy activo, desarrollando todos los estilos musicales. Así, además de sus operas, compuso también una gran cantidad de obras líricas, poemas sinfónicos y música religiosa y de cámara.
 
Línea 48:
Felip Pedrell murió en [[Barcelona]] el [[19 de agosto]] de [[1922]].
 
Una de sus labores fue la creación de la musicología moderna española. Fue el primer músico que se encargó de estudiar la música tradicional o folclórica española (Etnomusicología). Gracias a su labor, los compositores españoles comenzaron a incluir temas, ritmos y escalas propias de esa tradición, creando lo que se conoce como nacionalismo musical español. Entre sus discípulos directos se encuentran, fundamentalmente, [[Isaac Albéniz]], [[EnricEnrique Granados]], [[Pedro Blanco]], [[Joaquín Turina]] y [[Manuel de Falla]].
 
== Obras ==