Diferencia entre revisiones de «Rey de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.48.255.188 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 2:
{{redirige aquí|Rey de España|Monarquía Española}}
 
[[Image:Estandarte Real de España.svg|thumb|right|250px|[[Estandarte del Rey de España]]]]
[[Image:Estandarte Real [[Corona de Aragón|Aragón]], de las [[Dos Sicilias]], de [[Reino cristiano de Sevilla|Sevilla]], de [[Reino de Jerusalén|Jerusalén]], de [[Reino de Navarra|Navarra]], de [[Reino de Granada|Granada]], de [[Toledo]], de [[Reino de Valencia|Valencia]], de [[Reino de Galicia|Galicia]], de [[Reino de Cerdeña|Cerdeña]], de [[Reino de Córdoba|Córdoba]], de [[Córcega]], de [[reino de Murcia|Murcia]], de [[Reino de Jaén|Jaén]], de los [[Reino de Algarve|Algarves]], de [[Reino de Algeciras|Algeciras]], de [[Gibraltar]], de las [[Islas Canarias]], de las [[Indias Orientales]] y [[Indias|Occidentales]], de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano; [[Archiduque]] de [[Austria]]; [[Duque]] de [[Ducado de Borgoña|Borgoña]], de [[Ducado de Brabante|Brabante]], de [[Milán]], de [[Atenas]] y [[Neopatria]]; [[Conde]] de [[Habsburgo]], de [[Condado de Flandes|Flandes]], del [[Tirol]], del [[Condado de Rosellon|Rosellón]], y de [[Casa de Barcelona|Barcelona]]; Señor de [[Señorío de Vizcaya|Vizcaya]] y de [[Real Señorío de Molina|Molina]]; etc; Soberano Gran Maestre de la Insigne [[Orden del Toisón de Oro]] y Gran Maestre de todas la órdenes civiles y militares del Estado.
El '''Rey de España''' es el [[Jefe de Estado]] de [[España]], símbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las Instituciones y representar a la [[Nación]], además de las funciones que le atribuyan expresamente la [[Constitución]] y las Leyes. Es también Capitán General de los Ejércitos y ostenta el Alto Patronazgo de las [[Reales Academias]].
 
La [[Constitución Española de 1978|Constitución Española]] trata la Institución de la Corona, la persona del Rey y sus funciones en su ''Título II'', que comprende los artículos ''56'' a ''65''. En la actualidad el Rey de [[España]] es [[Juan Carlos I]] de [[Casa de Borbón|Borbón]].
 
==La persona del Rey (o Reina) de España==
 
El título de Rey de [[España]] viene reconocido por la Constitución, que recupera e incorpora a su texto todas las normas expresas y tácitas que tradicionalmente han regido la Monarquía en España. La Constitución además reconoce al Rey el derecho de usar todos los demás títulos que correspondan a la Corona.
 
Los títulos históricos que corresponden a Su Majestad el Rey de España son:
 
[[ImageImagen:EstandarteGolden RealFleece dsc02934.jpg|left|thumb|150px|Collar de la [[Orden del Toisón de Oro]]]]Rey de [[Reino de Castilla|Castilla]], de [[Reino de León|León]], de [[Corona de Aragón|Aragón]], de las [[Dos Sicilias]], de [[Reino cristiano de Sevilla|Sevilla]], de [[Reino de Jerusalén|Jerusalén]], de [[Reino de Navarra|Navarra]], de [[Reino de Granada|Granada]], de [[Toledo]], de [[Reino de Valencia|Valencia]], de [[Reino de Galicia|Galicia]], de [[Reino de Cerdeña|Cerdeña]], de [[Reino de Córdoba|Córdoba]], de [[Córcega]], de [[reino de Murcia|Murcia]], de [[Reino de Jaén|Jaén]], de los [[Reino de Algarve|Algarves]], de [[Reino de Algeciras|Algeciras]], de [[Gibraltar]], de las [[Islas Canarias]], de las [[Indias Orientales]] y [[Indias|Occidentales]], de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano; [[Archiduque]] de [[Austria]]; [[Duque]] de [[Ducado de Borgoña|Borgoña]], de [[Ducado de Brabante|Brabante]], de [[Milán]], de [[Atenas]] y [[Neopatria]]; [[Conde]] de [[Habsburgo]], de [[Condado de Flandes|Flandes]], del [[Tirol]], del [[Condado de Rosellon|Rosellón]], y de [[Casa de Barcelona|Barcelona]]; Señor de [[Señorío de Vizcaya|Vizcaya]] y de [[Real Señorío de Molina|Molina]]; etc; Soberano Gran Maestre de la Insigne [[Orden del Toisón de Oro]] y Gran Maestre de todas la órdenes civiles y militares del Estado.
 
La Constitución reconoce a la persona del Rey (o Reina) inviolabilidad absoluta y proscribe toda responsabilidad por su parte, sea política o jurídica; no obstante y a modo de compensación, la Constitución establece la invalidez de todos los actos del Titular de la Corona que carezcan del refrendo regulado en ella, que corresponde al Presidente del Gobierno, a los Ministros o al Presidente del Congreso de los Diputados, según los casos.