Diferencia entre revisiones de «España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Artículos de la Constitución sobre las lenguas
Rodrigouf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26301024 de Jdemarcos (disc.)
Línea 67:
Tiene una extensión de 504.645 [[kilómetro cuadrado|km²]], siendo el cuarto país más extenso del continente, tras [[Rusia]], [[Ucrania]] y [[Francia]].<ref>Kazajstán y Turquía tienen parte de su territorio en Europa y son mayores que España, al igual que Rusia. Pero aquí hemos tenido en cuenta solo la parte europea de los países con todo o parte de su territorio en Europa.</ref>Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, es el segundo país más montañoso de [[Europa]], tras [[Suiza]]. Su población es de 46.157.822 habitantes, según datos del [[Padrón municipal de habitantes|padrón municipal]] de 2008.
 
De acuerdo con el artículo 3.1 de la [[Constitución Española de 1978|Constitución Española]], el [[Idioma español|castellano o español]] es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Es la lengua materna del 89% de los españoles.<ref>[http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_243_en.pdf Eurobarómetro (24/02/2006)].</ref> Las demásOtras lenguas españolas son reconocidas como cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas conforme a sus [[Estatuto de autonomía|Estatutos de autonomía]] (Art. 3.2). Las modalidades lingüísticas de España son uno de sus patrimonios culturales, objeto de especial respeto y protección.<ref name="Constitución" />
 
El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con [[Francia]] y con el [[Andorra|principado de Andorra]] al norte, con [[Portugal]] al oeste y con el [[Territorio Británico de Ultramar|territorio británico]] de [[Gibraltar]] al sur. En sus territorios [[África|africanos]], comparte fronteras terrestres y marítimas con [[Marruecos]]. Comparte con Francia la [[soberanía]] sobre la [[isla de los Faisanes]] en la desembocadura del río [[Bidasoa (río)|Bidasoa]] y cinco [[facerías]] pirenaicas.<ref>Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de co-soberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos.</ref>