Diferencia entre revisiones de «Rita Hayworth»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 195.77.128.4 a la última edición de Efegé usando monobook-suite
Línea 46:
Rita ingresó triunfante en la [[Twenty Century Fox]] (compañía que años atrás la había rechazado), reclamada por el director [[Rouben Mamoulian]], para interpretar a ''Doña Sol'' en la superproducción basada en la novela de [[Vicente Blasco Ibáñez]], ''[[Sangre y arena (1941)|Sangre y arena]]'' (1941), junto a [[Tyrone Power]] y [[Linda Darnell]]. Esta película significó su lanzamiento como [[sex symbol]] indiscutible durante toda una década. Su carrera la convirtió en una de las grandes estrellas de su época y en la actriz mejor pagada del cine.
 
Luego intervino en dos comedias musicales de amplio eco popular, junto a [[Fred Astaire]]: ''Desde aquel beso'' (1941), de [[Sidney Lamfield]], y ''Bailando nace el amor'' (1942), de [[William A. Seiter]] y en el solido drama "La pelirroja" con James Cagney y Olvia de Havilland a las ordenes de Raoul Walsh. Estos éxitos y su talento la llevaron a protagonizar un musical ya clásico, ''Las modelos'' (1944), de [[Charles Vidor]], junto a [[Gene Kelly]] y [[Phil Silvers]], filme innovador en su día, al trasladar los números de baile de salón a ambientaciones callejeras. yEn otrosesa musicalesépoca querodó fueron''The grandesStrawberry éxitosBlonde'' (1941), de públuico[[Raoul Walsh]], junto a [[James Cagney]] y crítica[[Olivia de Havilland]]; como''Mi chica favorita'' (1942), de [[Irving Cummings]] una cinta de corte biográfico junto a [[Victor Mature]] y [[Carole Landis]]; "La Diosa de la danza" (1946) y ''Esta noche y todas las noches'' (1945), de [[Victor Saville]], un musical que fluctúa entre la [[comedia]] y el [[drama]] de tono menor, junto a [[Lee Bowman]] y [[Janet Blair]].
 
=== ''Gilda'' ===
Línea 63:
''Gilda'', el papel más importante de su carrera, fue también el que marcó el inicio de su declive como estrella de Hollywood, ya que nunca consiguió el mismo éxito como símbolo sexual en ninguna de sus películas posteriores. Sin embargo, fue y es la película que la convirtió en una actriz inolvidable: ''Nunca hubo una mujer como Gilda'', se dijo.
 
Otros títulos destacados de su filmografía son ''[[Los amores de Carmen]]'' (1948) y ''La dama de Trinidad'' (1952), que aunqueno éxitoslograron dereeditar taquillael se quedaron lejos del que supusoéxito de ''Gilda'', pese a repetir pareja protagonista con Glenn Ford (para el escritor y cinéfilo [[Terenci Moix]], Rita fue la mejor 'Carmen' del cine); ''Salomé'' (1953), de [[William Dieterle]], recreando la historia bíblica, junto a [[Stewart Granger]] y [[Charles Laughton]]; ''La bella del Pacífico'' (1953), de [[Curtis Bernhardt]], nueva versión de un clásico de [[William Somerset Maugham]] ya adaptado para el cine en la década de 1920; ''[[Pal Joey]]'' (1957), que fue su último [[musical]], rotundo triunfo de la actriz en su madurez física e interpretativa, que incluye un número que ha pasado a la historia del género; ''Fuego escondido'' (1957), de [[Robert Parrish]], junto a [[Robert Mitchum]] y [[Jack Lemmon]]; "Llegaron a Cordura" sobervio western con mensaje junto a Gary Cooper y ''[[Mesas separadas]]''(1958), de [[Delbert Mann]], junto a [[Burt Lancaster]], [[Deborah Kerr]], [[Wendy Hiller]] y [[David Niven]], sin duda una de sus mejores interpretaciones y tambienb de los títulos más aclamados de su carerra por la crítica.
 
Durante la década de 19601950 y principios de la de 1970 trabajó en producciones modestas, de serie B, y en algunas [[coproductor|coproducciones]] europeas , mostrando su declive físico e intelectual, ya que comenzaba a mostrar síntomas de la [[Enfermedad de Alzheimer]], que le impedía memorizar bien los guiones.
 
De esta última etapa destacan cuatrotres títulos: " La trampa del dinero", último reencuentro con Glenn Ford ante las cámaras en una sensible interpretación,''El fabuloso mundo del circo'' (1964) de [[Henry Hathaway]], junto a [[John Wayne]] y [[Claudia Cardinale]]; ''El aventurero'' (1967), de [[Terence Young]], junto a [[Anthony Quinn]]; y ''La ira de Dios'' (1972), de [[Ralph Nelson]]), que fue su última interpretación en la gran pantalla.
 
[[Archivo:Rita Hayworth (1977).jpg|thumb|left|Rita Hayworth en [[1977]]]]