Diferencia entre revisiones de «Polícoro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.26.128.129 a la última edición de JMCC1 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Hypercubecentral.svg|250px|thumb|El [[hipercubo]] es el polícoro mejor conocido: posee ocho [[Celda (geometría)|celdas]] [[hexaedro|cúbicas]], tres alrededor de cada borde. Está representado como ''diagrama de Schlegel'', en una proyección de un espacio tridimensional, distorsionando su regularidad pero manteniendo su continuidad [[topología|topológica]].]]
 
Un '''polícoro''', en [[geometría]], es un [[politopo]] de cuatro dimensiones (del [[idioma griego|griego]] ''poli'', "muchos" y ''coros'', "espacio"), también se denomina '''polícoron''', '''4-politopo''' o '''poliedroide'''. El análogo bidimensional de un polícoro es un [[polígono]], y el tridimiensional un [[poliedro]].
 
El uso del término ''polícoro'' no es estándar. Su uso ha sido sostenido por [[Norman Johnson]] y [[George Olshevsky]].
 
Un polícoro tiene [[Vértice (Geometría)|vértice]]s, [[Arista (Geometría)|arista]]s, [[Cara (Geometría)|caras]] y [[celda (matemáticas)|celdas]]. Un vértice es el encuentro de dos o más aristas. Una arista es el encuentro de dos o más caras, y una cara es el encuentro de dos o más celdas. Una celda es el análogo tridimensional de una cara, y por lo tanto es un poliedro.