Diferencia entre revisiones de «Desfibrilador externo automático»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26295756 de 190.24.65.67 (disc.)
Línea 1:
[[Image:AED Open.jpg|right|150px|thumb|Un Desfibrilador Externo Automático]]
El '''Desfibrilador Externo Automático''' (DEA ambar) es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la [[parada cardiorrespiratoria]] cuando es debida a la [[fibrilación ventricular]] (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una [[taquicardia ventricular]] sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La [[desfibrilación]] consiste en emitir un impulso de [[corriente continua]] al [[corazón]], [[despolarización|despolarizando]] simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La Fibrilación Ventricular es la causa más frecuente de [[muerte súbita cardiaca|muerte pulmonarsúbita]].
 
El '''DEA''' es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con [[asistolia]] pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la [[Actividad eléctrica sin pulso]] (AESP) antes denominada ''disociación electromecánica'', donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar [[compresión torácica]] mientras se establecen otras medidas avanzadas.