Diferencia entre revisiones de «Talcahuano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.50.122.208 a la última edición de 190.95.40.32
Línea 119:
=== Límites ===
 
El territorio comunal fue modificado a fines de la década de 1970, en la que se transpasaron los sectores del norte de Andalién, Santa Sabina y Lomas de San Andrés a la Comuna de Concepción. Desde ese momento el límite fue:
no hay limites pa los choreros!!!
* Norte: [[océano Pacífico]] y [[Bahía de Concepción]].
* Este: [[océano Pacífico]], [[Bahía de San Vicente]], [[Océano Pacífico]] y Desembocadura de [[Río Biobío]].
* Sur:
** eje central del cauce del río Biobío (Comuna de Concepción hasta 1995, luego Comuna de [[San Pedro de la Paz]])
** Comuna de Concepción: [[Puente Juan Pablo II]], [[Avenida Jorge Alessandri (Concepción)|Avenida Jorge Alessandri]], y línea desde la rotonda de acceso al Aeropuerto hacia el [[Río Andalién]]
* Este:
** comunas de Concepción y Penco: [[Río Andalién]]
En 2004, se creó una nueva comuna en el sector Suroeste de Talcahuano: [[Hualpén]]. Así se traspasó la Península de Hualpén, Caleta Chome, Peroné y Lenga, y el sector suroeste de la ciudad de Talcahuano.
Los actuales límites comunales son:
* Norte: océano Pacífico y [[Bahía de Concepción]]
* Este: océano Pacífico y [[Bahía de San Vicente]]
* Sur:
** Comuna de Hualpén: camino a Lenga, Avenida Las Golondrinas, Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, Autopista Concepción - Talcahuano;
** Comuna de Concepción: avenida Jorge Alessandri, y línea desde la rotonda de acceso al Aeropuerto hacia el Río Andalién
* Este:
** Comunas de Concepción y Penco: [[Río Andalién]]
 
Territorio Insular:
* [[Isla Quiriquina]]
* [[Isla Rocuant]] o de Los Reyes
 
=== Demografía ===