Diferencia entre revisiones de «Papa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.27.250.133 a la última edición de Montgomery
Línea 11:
 
== Origen del Papado ==
La visión de la [[Iglesia Católica]] de los relatos evangélicos en torno al apóstol San [[Simón Pedro|Pedro]] resalta su preeminencia sobre los demás apóstoles: Jesús le da un nombre especial, Cefas (Roca) (Mc 3,16; Juan 1,42), el cual señalaría la futura misión del apóstol. Además, en los listados de apóstoles los evangelistas siempre lo nombran en primer lugar (a pesar de no haber sido el primero en recibir la llamada de [[Jesús]]), incluso utilizando el título de "el primero" (Mt 10,2). Con todo, el pasaje clave es Mateo 16, 13-20, donde Jesús -más adelante- hace entrega a [[Simón Pedro|Pedro]] de las "llaves del reino de los cielos" y se refiere a él como la roca sobre la cual fundaría su Iglesia. Luego de la resurrección, Jesús nuevamente le menciona su papel: "apacienta mis cordroscorderos, apacienta mis ovejas" (Juan 21, 15-17) donde apacentar en términos bíblicos es "gobernar" (ejemplo Hechos 20,28).
 
Por ello, según la visión de la [[Iglesia Católica]], el [[evangelio]] reflejaría la voluntad de [[Jesucristo]] de que sus discípulos permanecieran unidos bajo la dirección de [[Pedro]], a quien Jesucristo dio ese nombre en un momento solemne, llevando a sus apóstoles a una ciudad edificada junto a una roca, [[Cesarea]] de Filipo: