Diferencia entre revisiones de «Santa Rosa de Río Primero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Enzo Toneatti a la última edición de Camilo
Línea 30:
 
== Personajes célebres ==
 
''' Hijos de Villa Santa Rosa de Río Primero'''
Villa Santa Rosa se destaca por haber sido la cuna de grandes hombres que marcaron a Córdoba y la Argentina, entre ellos:
 
 El Coronel Manuel Salas, hombre que aunque destacado por sus capacidades militares es recordado en Federación (provincia de Entre Ríos) como un visionario que apostó al progreso de esa localidad y como hombre más que vinculado con la causa federal fue asesinado en una emboscada por hombres mandados por Lopez Jordán un año antes del asesinato de Justó José de Urquiza asesinado por mandato de la misma persona.
 
 Monseñor Audiño Rodríguez y Olmos fue otro de los grandes hijos de Santa Rosa el cual se destacó como Arzobispo de Córdoba a mediados del siglo XX.
 
 Pero el más conocido de todos es el Venerable José Gabriel Brochero criado en las calles de esta localidad y en un camino cada vez más cerca de la canonización.
 
 
 
El Cura gaucho
Allá por 1840, nació en Santa Rosa José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como el Cura Gaucho. Su familia, compuesta por sus padres y otros nueve hermanos, eran muy católicos, por lo que este joven ingresó al seminario y fue ordenado sacerdote en 1866. Unos años más tarde, se hizo cargo del Curato de San Alberto, ubicado al oeste de la provincia, cuyos pobladores vivían sumamente alejados y sumidos en condiciones de pobreza. Así y todo, luchó no sólo por acercarlos a la fe sino por mejorar sus condiciones de vida y su educación, por lo que siempre se ha recalcado su compromiso y su trabajo por la comunidad. Junto a la gente de esa zona, llevó adelante la construcción de caminos para mejorar la infraestructura del lugar, y construyó la Casa de Ejercicios en Villa del Tránsito, que fue declarada monumento histórico nacional y está ubicada en Villa Cura Brochero, al noroeste de la provincia. En esa localidad realizó también otras edificaciones y obras de infraestructura. Falleció el 26 de enero de 1914 y sus restos descansan en la iglesia de esa localidad de traslasierras.