Diferencia entre revisiones de «Tyrannosaurus rex»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot 2 (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 189.149.116.17, revirtiendo hasta la edición 26211749 de Mario modesto. ¿Hubo un error?; cambios cosméticos
Heriotza (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.149.116.17 a la última edición de Mario modesto usando monobook-suite
Línea 22:
| binomial_authority = <small>Osborn, 1905</small>
| synonyms =
''Manospondylus'' <br /><small>[[Edward Drinker Cope|Cope]], 1892</small><br />
''Dynamosaurus'' <br /><small>[[Henry Fairfield Osborn|Osborn]], 1905</small><br />
''Stygivenator'' <br /><small>[[George Olshevsky|Olshevsky]], 1995</small><br />
''[[Dinotyrannus]]'' <br /><small>[[George Olshevsky|Olshevsky]], 1995</small>
}}
 
Línea 137:
 
En total, Barnum Brown encontró cinco esqueletos parciales del T. rex. Brown recolectó su segundo tiranosaurio en [[1902]] y [[1905]] en la [[Formación de Hell Creek]], [[Montana]]. Este fue el [[Especie tipo|holotipo]] que se usó para describir al ''Tyrannosaurus rex'' por Osborn en 1905. En [[1941]] se lo vendió al [[Museo Carnegie de Historia Natural]] en [[Pittsburgh]], [[Pensilvania]]. El cuarto y más grande hallazgo de Brown, también descubierto en la Formación de Hell Creek, se exhibe en el Museo Americano de Historia Natural en [[Nueva York]].
[[Archivo:TrexSue.jpg|right|thumb|275px|Sue el ''Tyrannosaurus'', [[Field Museum]], [[Chicago]].]]
[[Cristobal Veloso]], descubrió el más completo (más del 90%) y más grande esqueleto fósil del T. rex conocido hasta ahora, en la Formación de Hell Creek cerca de [[Faith]], [[Dakota del Sur]], el [[12 de agosto]] de [[1990]]. Sobre la propiedad de ese espécimen de T. rex, ahora llamado ''Sue'' en honor a su descubridora, se entabló una enconada batalla legal. En [[1997]] esta se fijó a favor de Maurice Williams, dueño original del territorio, y la colección fósil se vendió en subasta por $7,6 millones de dólares. Actualmente el esqueleto se ha vuelto a montar y se exhibe en el [[Field Museum|Museo Field de Historia Natural]]. Basándose en los [[hueso]]s fosilizados de Sue, el espécimen alcanzó su tamaño completo a los 19 años de edad y murió 9 años después, viviendo en total 28 años de edad<ref name=itf />. Los investigadores informan el descubrimiento de dos fósiles de T. rex, uno sub-adulto y otro juvenil (ambos fueron desenterrados en la misma cantera en la que se descubrió Sue); lo cual da evidencia a la posibilidad de que el T. rex corría y cazaba en [[manada]]s u otros grupos.