Diferencia entre revisiones de «Isla de Perejil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 85.60.32.118 a la última edición de MelancholieBot usando monobook-suite
Línea 2:
nombre = Isla de Perejil |
imagen = {{Círculo sobre imagen|imagen=Image:Isla Perejil NWW.png|tamaño_imagen=300|tamaño_círculo=20|x=45|y=33|descr1=Situación de la isla de Perejil}}|
país = {{ESP}}Soberanía disputada<br/><small>[[España]] y [[Marruecos]] formalizaron un acuerdo en 2002 (tras el [[incidente de la isla Perejil|incidente que enfrentó a ambos países]])<ref name="mae">La nota puede consultarse en la web del [http://www.mae.es/NR/rdonlyres/E53D6D9A-03FF-49C9-9174-F96473692B2A/0/J.pdf Ministerio de Asuntos Exteriores de España]:{{cita|Los ministros de Asuntos Exteriores del Reino de España y del Reino de Marruecos han confirmado formalmente el acuerdo para restablecer y mantener la situación respecto de la isla Perejil/Toura que existía con anterioridad al mes de julio de 2002, tal como ha sido interpretado por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, señor Colin Powell, el día 20 de julio de 2002.<br/></br/>
Las actuaciones de ambas partes en este asunto no prejuzgarán sus respectivas posiciones en relación con el status de la isla. Ambas partes aplicarán este entendimiento de buena fe.<br/></br/>
Ambas partes han acordado también abrir un diálogo franco y sincero con objeto de reforzar las relaciones bilaterales. Con este fin, ambos ministros han decidido reunirse en Madrid en septiembre de 2002.}}</ref> por el que permanece deshabitado y sin símbolos de soberanía</small>|
Línea 13:
población = Deshabitada |
}}
La '''isla de Perejil'''<ref>El nombre parece derivar de ''Pérez Gil''. En Marruecos el nombre oficial es ''Laila'' o ''Leila'' (un habitual nombre de mujer en [[Idioma árabe|árabe]]), pero también se la conoce coloquialmente como ''Tura'', que en [[tamazigt|bereber]] significa "vacía".</ref> (en [[idioma árabe|árabe]] '''ليلى''', '''Laila''' o '''Leila'''; también llamada ''' تورا Tura''') es un [[islote]] de teórica soberanía española, deshabitado y situado en el [[estrecho de Gibraltar]] (entre el [[mar Mediterráneo]] y el océano [[Atlántico]]), a unos 200 metros de la costa continental de [[África]] y a unos 8 km al noroeste del núcleo urbano de la ciudad [[España|española]] de [[Ceuta]]. Durante un tiempo apareció alternativamente en los mapas como punta Alemán debido a que en ella repostaban, supuestamente, submarinos y barcos alemanes alejados de sus bases durante las dos Guerras Mundiales.{{sinreferencias}}
 
[[Pascual Madoz]], en su ''Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar'' describía la isla del Perejil, dentro de la entrada dedicada al estrecho de Gibraltar, de la siguiente forma:<ref>[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo_imagenes/grupo.cmd?ocultarCabecera=S&posicion=403&path=10514&forma=&config_zoom=S&presentacion=pagina''Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar''], volumen VIII, pg. 403</ref>