Diferencia entre revisiones de «Deir el-Bahari»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.153.75.57 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 12:
En la parte este del patio delantero hay una apertura llamada Bab el-Hosan (''La Puerta del Jinete'') que conduce a un pasaje subterráneo y a una tumba inacabada o [[cenotafio]] que alberga una estatua sedente del rey. En la parte oeste fueron plantados [[tamarisco]]s y árboles de [[sicómoro]], al lado de la rampa que conduce hasta la terraza. La parte trasera del patio y la terraza contienen columnas decoradas con [[bajorrelieve]]s de procesiones, barcos, temas de caza, y escenas mostrando los logros militares del rey. Fueron encontradas aquí también las estatuas del rey de la duodécima dinastía [[Sesostris III]].
 
La parte posterior del templo fue perforada en la roca y consiste en un tribuna con [[peristilo]], un pasaje hipóstilo y otro subterráneo que conduce hacia de la tumba real. La estructura, parparecida a una [[mastaba]] sobre una terraza, está rodeada por un ambulatorio a lo largo del muro oeste, donde se encontraron la estatua y las tumbas de varias damas e hijas del rey. Estas princesas reales eran las sacerdotisas de [[Hathor]], una de las deidades principales funerarias del [[Antiguo Egipto]]. Aunque poco queda del propio entierro del rey, fueron recuperados seis [[sarcófago]]s de las tumbas de las damas reales. El sarcófago de la reina Kawit, ahora en el [[Museo de El Cairo]], es muy especial.
 
El centro de la zona de enterramiento y el túnel posterior descienden 150 metros y acaban en una cámara 45 metros debajo de la tribuna. La cámara era un lugar santo, que contuvo el ataúd de madera de Mentuhotep. Bajo la tribuna hay un profundo pasaje perforado que conduce a estancias inacabadas que podrían haber sido pensadas al principio como la tumba del rey. Una imagen del faraón fue descubierta en esta zona por [[Howard Carter]].