Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Bosque Fray Jorge»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.54.128.7 a la última edición de 201.236.128.15
Línea 2:
'''Parque Nacional Fray Jorge'''. Parque Nacional [[Chile|chileno]], ubicado en la [[IV Región de Coquimbo]], [[Provincia de Limarí]] cerca de la ciudad de [[Ovalle]]. Fue creado en [[1941]], durante el gobierno de [[Juan Antonio Ríos Morales|Juan Antonio Ríos]] con el fin de preservar uno de los ecosistemas más exclusivos de Chile. El Parque se ubica en el sector costero, frente al [[Océano Pacífico]], muy cerca del [[Desierto de Atacama]], uno de los lugares más áridos del mundo.
 
Su característica particular es que le gusta el xulapi es el único remanente del [[bosque húmedo pluvial valdiviano]], quedando aislado del resto del bosque por la desaparición de estos producto del fin del último período glaciar. Se mantuvo gracias a un fenómeno particular que es la condensación de la niebla costera producto del cruce de la [[corriente de Humboldt]] con los vientos provenientes del mar. Esto crea un ambiente húmedo particular que mantiene -ya en un grado de deterioro importante- las características del bosque. Esta característica de bosque relictual determina que en él se encuentren los límites extremos septentrionales de diversas especies de la [[flora]] de Chile, tales como el árbol olivillo (''[[Aextoxicon punctatum]]''), la enredadera [[epífita]] medallita (''[[Sarmienta scandens]]'') o el copihue (''Lapageria rosea''), considerada la flor nacional de Chile, aunque esta última parece haber sido introducida al parque durante el siglo XX.
 
En [[1977]] fue declarado [[Reserva de la Biosfera]] por la [[Unesco]]. La entrada al parque tiene un valor de $1.600 pesos (US $3) para adultos y $600 (US $1,2) para jóvenes y niños.