Diferencia entre revisiones de «Glaciar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.209.172.35 a la última edición de 190.87.158.115
Línea 9:
== Formación ==
[[Archivo: Formación_hielo_glaciar_Lmb.png|thumb|200px|Formación del hielo glaciar]]
Los glaciares se forman en áreas donde se acumula más nieve fría en invierno que la que se funde en verano. Cuando las temperaturas se mantienen por debajo del [[punto de congelación]]entonces de congela la nieve fria y produce el hielo frio del glaciar de la glacializacion , la nieve caída cambia su estructura ya que la [[Evaporación (proceso físico)|evaporación]] y [[condensación|recondensación]] del agua causan la recristalización para formar granos de hielo más pequeños, espesos y de forma esférica. A este tipo de nieve recristalizada se la conoce como '''[[firn|neviza]]'''. A medida que la nieve se va depositando y se convierte en neviza, las capas inferiores son sometidas a presiones cada vez más intensas. Cuando las capas de hielo y nieve tienen espesores que alcanzan varias decenas de metros, el peso es tal que la neviza empieza a desarrollar cristales de hielo más grandes.
 
En los glaciares, donde la fusión se da en la zona de acumulación de nieve, la nieve puede convertirse en hielo a través de la fusión y el recongelamiento (en períodos de varios años). En la [[Antártida]], donde la [[fusión]] es muy lenta o no existe (incluso en verano), la compactación que convierte la nieve en hielo puede tardar miles de años. La enorme presión sobre los cristales de hielo hace que éstos tengan una deformación plástica, cuyo comportamiento hace que los glaciares se muevan lentamente bajo la fuerza de la [[gravedad]] como si se tratase de un enorme flujo de tierra.