Diferencia entre revisiones de «Cerámica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.199.120.182 a la última edición de Kidoma
Línea 20:
Desde el norte de África penetró el arte de la cerámica en la Península Ibérica, dando pie a la creación de la loza hispano-morisca, precedente de la cerámica [[mayólica]] con esmaltes metálicos, de influencia persa, y elaborada por primera vez en Europa en Mallorca (España), introducida después con gran éxito en Sicilia y en toda Italia, donde perdió la influencia islámica y se europeizó.
 
 
== Texto de titular ==
== Usos ==
 
Su uso inicial fue, fundamentalmente, como recipiente para alimentos; más adelante se utilizó para hacer figuras supuestamente de carácter mágico, religioso o funerario. También se empleó como material de construcción en forma de [[ladrillo]], [[teja]], [[baldosa]] o [[azulejo]], tanto para paramentos como para pavimentos. La técnica del vidriado le proporcionó gran atractivo, se utilizó también para la [[escultura]]. Actualmente también se emplea como [[aislante eléctrico]] y [[aislante térmico|térmico]] en hornos, motores y en [[blindaje]].
paola olivares estuvo aqui ya lo escrivi
 
== Utensilios ==