Diferencia entre revisiones de «Literatura en esperanto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.87.7.41 a la última edición de SieBot
Línea 1:
El '''[[esperanto]]''' es la única [[lengua artificial]] que posee una [[Cultura esperantista|cultura propia]] suficientemente desarrollada, y que ha creado una literatura de interés, formada tanto por obras traducidas como originales.
 
El primer libro donde se ofrecían los fundamentos del idioma, publicado el [[26 de julio]] de [[1887]], ya incluía una traducción, y un pequeño poema original. Posteriormente, el mismo iniciador del idioma, [[L. L. Zamenhof]] continuó editando obras, tanto traducidas como originales, como una forma consciente de probar y desarrollar las potencialidades de la lengua. Actualmente los hablantes de esperanto continúan considerando las obras de Zamenhof como modelos del mejor esperanto clásico.
El primer libro En el periodo de entreguerras se dio un momento de gran brillantez, con especial protagonismo de la que se llamó '''Escuela húngara''', cuyos principales exponentes fueron [[Julio Baghy]] y [[Kálmán Kalocsay]]. Otros miembros fueron [[Ferenc Szilágyi]], [[Sándor Szathmári]], [[Jean Forge]] o [[Teodoro Schwartz]], más conocido actualmente por ser el padre del financiero [[George Soros]].
 
Otros autores de la primera etapa fueron [[Antoni Grabowski]] y [[Kazimierz Bein]] (''Kabe'').
[[Henri Vallienne]] es considerado como el autor de las primeras novelas.
 
El primer libro En el periodo de entreguerras se dio un momento de gran brillantez, con especial protagonismo de la que se llamó '''Escuela húngara''', cuyos principales exponentes fueron [[Julio Baghy]] y [[Kálmán Kalocsay]]. Otros miembros fueron [[Ferenc Szilágyi]], [[Sándor Szathmári]], [[Jean Forge]] o [[Teodoro Schwartz]], más conocido actualmente por ser el padre del financiero [[George Soros]].
 
También mostró gran brillantez la escuela soviética, ligada en parte a la asociación obrera [[Sennacieca Asocio Tutmonda]], hasta su desaparición al final de los años 30 por las persecuciones de [[Stalin]].