Diferencia entre revisiones de «Quinta generación de computadoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.72.157.204 a la última edición de Retama
Línea 6:
Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto nos llevará se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.
 
==Antecedentes y Diseño del Proyecto==HOLAAAAAAAAAAA
A través de las múltiples generaciones desde los años 50, [[Japón]] había sido el seguidor en términos del adelanto y construcción de las computadoras de los Modelos de los [[Estados Unidos]] y el [[Reino Unido]]. [[Japón]] decidió romper con esta naturaleza de seguir a los líderes y a mediados de la década de los 70 comenzó a abrirse camino hacia un futuro en la industria de la [[informática]]. El centro del desarrollo y proceso de la información de [[Japón]] fue el encargado llevar a cabo un plan para desarrollar el proyecto.
En [[1979]] ofrecieron un contrato de tres años para realizar estudios más profundos junto con industria y la academia. Fue durante este período cuando el término "computadora de quinta generación" comenzó a ser utilizado.
Línea 23:
Como uno de los productos finales del Proyecto se desarrollaron 5 Maquinas de Inferencia Paralela (PIM) teniendo como una de sus características principales 256 elementos de Procesamiento Acoplados en red.
El proyecto también produjo herramientas que se podían utilizar con estos sistemas tales como el Sistema Paralelo de Gerencia de Bases de Datos Kappa, el Sistema de Razonamiento Legal HELIC-II y el Teorema Autómata de Aprobaciones MGTP.
 
 
==Sistemas expertos==