Diferencia entre revisiones de «Queso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.122.88 a la última edición de Matdrodes
Línea 202:
 
=== Quesos verdes o azules ===
{{AP|Queso azul}}
miren el no perdon la jaimicoes una misha puerca xd
[[Archivo:Roquefort cheese.jpg|200px|thumb|left|Queso roquefort.]]
qenosabe na e la ida wñklñaksañslkañlskñlaskañskañskañkañkñ
Estos quesos se distinguen por la presencia de [[moho]]s, los cuales les dan sus colores verdes o azulados. Quizá sea la variedad que más rechazo pueda causar a simple vista, debido al color y al fuerte olor, que puede recordar al de la descomposición. Sin embargo, su intenso sabor es uno de los más apreciados por los ''gourmets'' del queso.
 
Para conseguir la proliferación de los mohos hay que almacenar los quesos en lugares con humedades muy elevadas, normalmente del orden del 90%. Excelentes lugares para ello han sido tradicionalmente las cuevas. Los mohos que proliferan en los quesos normalmente son del género ''[[Penicillium]]'', en el que varias de sus especies reciben el nombre del queso en el que se encuentran, como el ''Penicillium camemberti'' (en la corteza del camembert), o el ''Penicillium roqueforti'', del queso roquefort. Una creencia popular totalmente falsa es que estos quesos pueden contener [[gusano]]s o [[larva]]s.
 
Uno de los frecuentemente llamados "rey de los quesos" es el roquefort, producido en las cuevas francesas de [[Roquefort-sur-Soulzon]], según marca su denominación de origen protegida. Otros quesos famosos por sus mohos son el [[queso de Cabrales]] asturiano, el [[queso stilton]] procedente de [[Gastronomía de Inglaterra|Inglaterra]], o el [[queso gorgonzola]] italiano, que puede encontrarse en una variedad dulce (aunque ligeramente picante), y otra de sabor mucho más fuerte y picante.
 
== Propiedades nutricionales ==