Diferencia entre revisiones de «Fermín Toro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.200.139.16 a la última edición de BOTarate
Línea 30:
 
El I de abril de 1846 Toro fue ratificado como Ministro Plenipotenciario para efectuar en [[Madrid]] un canje de ratificaciones relacionadas con el acuerdo de paz del 30 de marzo de 1845 entre [[España]] y Venezuela. Posteriormente, Fermín Toro viajó a España y llevó a cabo su cometido el 22 de junio de 1846, después de haber sido recibido el día 19 por la reina [[Isabel II]].
==== Durante el gobierno de los Monagas ====
En abril de 1847 regresó al país, siendo nombrado de inmediato ministro de Hacienda por el presidente [[José Tadeo Monagas]] debido a la renuncia de [[José Félix Blanco]]. Al año siguiente se incorporó a las Cámaras Legislativas como diputado por Caracas,
sjeknfjlsehfbcdnvbsevCuando esdbnesaconteció shfebduhjxcdjdjuwmksjdanhel awidjancllamado wcdhan[[Atentado cw1848al Congreso de 1848|fusilamiento del Congreso]] el día 24 de enero de 1848 Fermín Toro no se encontraba allí en ese momento por razones personales.<ref>Díaz Seijas, Pedro. [http://www.literaturadevenezuela.com/html/lv_fermintoro.html Literatura venezolana: Fermín Toro (1807-1865)]</ref> Toro decidió no asistir a la sesión del día siguiente y cuando los emisarios del presidente le solicitaron, de parte de Monagas, volver al Congreso él les dirigió las siguientes palabras: «... Decidle al General Monagas que mi cadáver podrán llevarlo, pero que Fermín Toro no se prostituye...»<ref>Díaz Seijas, Pedro. [http://www.literaturadevenezuela.com/html/lv_fermintoro.html Literatura venezolana: Fermín Toro (1807-1865)]</ref> A partir de este momento y hasta 1858 Toro se retiró de toda actividad política, residenciándose en los Valles de Aragua, donde se dedicó a labores agrícolas y ganaderas, así como a profundizar sus conocimientos de botánica.
 
En las elecciones presidenciales realizadas por el Congreso Nacional en 1850 se le dio a Fermín Toro 2 votos electorales. Sin embargo esos votos fueron dados por miembros del [[Partido Liberal (Venezuela)|Partido Liberal]] del presidente Monagas; a fin dar una apariencia democrática a unos comicios que habían sido boicoteados por los seguidores del Partido Conservador.<ref>Alarico Gómez, Carlos. 2006: “''José Tadeo Monagas''”, Caracas: C.A. Editorial El Nacional/Biblioteca Biográfica Venezolana. ISBN: 7592265002019</ref> En las elecciones presidenciales siguientes, dominados de nuevo por el Partido Liberal, se le asignó a Fermín Toro (único candidato opositor) 1 voto electoral.<ref>Alarico Gómez, Carlos. 2006: “''José Tadeo Monagas''”, Caracas: C.A. Editorial El Nacional/Biblioteca Biográfica Venezolana. ISBN: 7592265002019</ref>
sjeknfjlsehfbcdnvbsev esdbnes shfebduhjxcdjdjuwmksjdanh awidjanc wcdhan cw1848|fusilamiento del Congreso]] el día 24 de enero de 1848 Fermín Toro no se encontraba allí en ese momento por razones personales.<ref>Díaz Seijas, Pedro. [http://www.literaturadevenezuela.com/html/lv_fermintoro.html Literatura venezolana: Fermín Toro (1807-1865)]</ref> Toro decidió no asistir a la sesión del día siguiente y cuando los emisarios del presidente le solicitaron, de parte de Monagas, volver al Congreso él les dirigió las siguientes palabras: «... Decidle al General Monagas que mi cadáver podrán llevarlo, pero que Fermín Toro no se prostituye...»<ref>Díaz Seijas, Pedro. [http://www.literaturadevenezuela.com/html/lv_fermintoro.html Literatura venezolana: Fermín Toro (1807-1865)]</ref> A partir de este momento y hasta 1858 Toro se retiró de toda actividad política, residenciándose en los Valles de Aragua, donde se dedicó a labores agrícolas y ganaderas, así como a profundizar sus conocimientos de botánica.
 
En las elecciones presidenciales realizadas por el Congreso Nacional en 1850 se le dio a Fermín Toro 2 votos electorales. Sin embargo esos votos fueron dados por miembros del [[Partido Liberal (Venezuela)|Partido Liberal]] del presidente Monagas; a fin dar una apariencia democrática a unos comicios que habían sido boicoteados por los seguidores del Partido Conservador.<ref>Alarico Gómez, Carlos. 2006: “''José Tadeo Monagas''”, Caracas: C.A. Editorial El Nacional/Biblioteca Biográfica Venezolana. ISBN: 7592265002019</ref> En las elecciones presidenciales siguientes, dominados de nuevo por el Partido Liberal, se le asignó a Fermín Toro (único candidato opositor) 1 voto electoral.<ref>Alarico Gómez, Carlos. 2006: “''José Tadeo Monagas''”, Caracas: C.A. Editorial El Nacional/Biblioteca Biográfica Venezolana. ISBN: 7592265002019</ref>
 
==== Durante la revolución de marzo y la convención de Valencia ====
En 1858 participó en la [[Revolución de Marzo]] realizada por los partidos Conservador y Liberal en contra de José Tadeo Monagas. Después Fermín Toro fue electo [[Diputado]]; así como primer presidente; de la [[convención Nacional de Valencia]] de ese mismo año.