Diferencia entre revisiones de «Telescopio espacial Hubble»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.70.79 a la última edición de Flexar
Línea 58:
Desde su lanzamiento, el telescopio ha recibido varias visitas de los [[astronauta]]s para corregir diversos errores de funcionamiento e instalar equipo adicional. Debido al [[rozamiento]] con la atmósfera (muy tenue a esa altura), el telescopio va perdiendo [[velocidad]] muy lentamente y, a la vez, ganando atracción gravitacional, [[peso]], de modo que cada vez que es visitado, el [[transbordador espacial]] ha de empujarlo a una órbita ligeramente más alta. De esta manera, se consigue mantener la órbita, que había sido alterada por los efectos físicos antes mencionados, rozamiento y atracción terrestre.
 
La quinta misión de mantenimiento, prevista para [[2006]], se canceló inicialmente pero posteriormente se reinstauró. La fecha prevista en la actualidad es mayo de 2009 (dicha misión es la [[STS-125]]). Con ella, está previsto que el Hubble alcanzará el final de su vida útil hacia 2010-2015. La fecha exacta del fin del Hubble es incierta, ya que depende de la vida de los [[giróscopo]]s, baterías y el frenado atmosférico (corregible). La NASA prevé lanzar hacia el 2012 un telescopio de nueva generación (el James Webb) para observar en el infrarrojo cercano y medio. El [[Telescopio Espacial James Webb]] no es un sustituto del Hubble sino un complemento, ya que observa en un rango distinto del espectro electromagnético.
 
El 14 de junio de 2006 la [[Cámara de reconocimiento avanzado|cámara avanzada para sondeos]] (siglas en inglés, ACS), uno de los instrumentos considerados fundamentales en el telescopio, dejó de funcionar. La causa fue un excesivo voltaje en el circuito de alimentación principal que fue subsanada con la activación del sistema de respaldo. El 30 de junio la ACS volvió a funcionar correctamente. El 31 de octubre de 2006, el Administrador de NASA anunció la aprobación para una misión de mantenimiento. Esta misión de 11 días de duración tendrá lugar tentativamente en el otoño de 2008 y entraña la instalación de nuevas baterías, de la tercera cámara de gran angular (WFC3) y de un nuevo espectrógrafo (COS), así como la reparación de los [[giróscopo]]s y posiblemente de STIS.