Diferencia entre revisiones de «Geografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.79.226 a la última edición de Erfil
Línea 102:
La geografía, dada la amplitud e indefinición de su campo de estudio, ha sido bastante criticada por su carácter parasitario respecto de otras ciencias más sistemáticamente construidas. Los geógrafos por su parte han argumentado que sus objetivos son diferentes a los del resto de las ciencias a las que denominan como ciencias auxiliares de la geografía. Entre éstas destacan la [[matemática]] y la [[estadística]] para la geografía en general; la [[meteorología]], la [[astronomía]], la [[física]], la [[geología]], la [[orografía]], la [[geometría]], la [[edafología]], la [[petrografía]], la [[ecología]], la [[hidrografía]] y la [[biología]] para la geografía física; y la [[sociología]], la [[antropología]], la [[economía]], la [[historia]], el [[urbanismo]], la [[demografía]], la [[arquitectura]], la [[etnografía]] para la geografía humana.
 
== Técnicas relacionadas con la geografía =='¿'¿'¿'¿
[[Archivo:Qgis08 grass6 toolbox.png|350px|thumb|En la imagen capas raster y vectoriales en el SIG de código libre [[QGIS]], usado como [[interfaz gráfica de usuario]] de [[GRASS]].]]
*La [[ordenación del Territorio]] es una disciplina científica, y sobre todo una técnica administrativa. Ha estado influida por multitud de ciencias, especialmente por la geografía física, la geografía humana y las Ciencias Ambientales. Tiene dos grandes objetivos que se corresponden con dos tradiciones dentro de la Ordenación del Territorio. Por un lado la planificación racional del territorio físico mediante la aplicación de normativa que permita o prohíba unos determinados aprovechamientos. Por otro lado el desarrollo socioeconómico equilibrado de los subespacios que componen el territorio social a ordenar (generalmente una [[comarca]] o una [[región]]).