Diferencia entre revisiones de «Trastorno límite de la personalidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.145.243.61 a la última edición de Xabier
Línea 47:
El término ''borderline'' para referirse al trastorno está ampliamente extendido, incluso fuera del mundo anglosajón. Las razones son de índole histórica (véase [[historia del trastorno límite de la personalidad|Apartado I]]), debido a la popularización del concepto en psiquiatría por C.H. Hughes y posterior adopción por el psicoanalista Adolf Stern en 1938 para caracterizar afecciones psiquiátricas que superaban la neurosis pero que no alcanzaban la psicosis (muchos autores califican los síntomas del TLP como pseudopsicóticos). Bajo esta concepción se establecía un continuo gradual entre uno y otro extremo, situándose el trastorno en el "límite".
 
El concepto formal de Trastorno límite de la personalidad es relativamente nuevo en el campo de la [[psicopatología]]. No apareció en el [[Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales|Manual diagnóstico de los trastornos mentales]] (DSM) publicado por la [[American Psychiatric Association|Asociación Norteamericana de Psiquiatría]] hasta el [[1980]] (DSM-III). Es a partir de ahí, una vez logrado el estatus oficial de "trastorno de la personalidad", cuando se dispara el interés por esta [[patología]]. Esto se logró tras grandes controversias y disputas iniciadas en los años[[años 701970]]. La nomenclatura oficial y criterios diagnósticos se acordaron mediante compromisos entre los diferentes modelos y atendiendo a datos [[conocimiento empírico|empírico]]-descriptivos. Con esta definición se dejó atrás definitivamente la idea anterior de la afección como un fenómeno que fluctuaba entre la [[neurosis]] y la [[psicosis]] para constituir un cuadro con entidad propia y no un límite de un continuo entre otros dos.
 
Actualmente sólo conservan esta denominación el DSM-IV-TR y la 9ª revisión de la [[Lista de códigos CIE-10|Clasificación internacional de enfermedades]], pero ha sido cambiada en la 10ª revisión de CIE, que lo divide en dos apartados, denominándolo "Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad" con dos variantes según el síntoma predominante, llamadas de "tipo impulsivo" y de "tipo borderline". En las reuniones previas del grupo internacional asesor para la 11ª Revisión de CIE, cuyo borrador alfa se publicará en diciembre de 2008, se insiste en la armonización de los trastornos mentales con DSM, lo cual, dada la polémica a la que está sujeto el término, que se describe en este artículo y en el Apartado I, supondrá con toda probabilidad la desaparición del término "trastorno límite de la personalidad".<ref name=oms>[http://www.who.int/mental_health/evidence/en/ Sesiones del grupo internacional asesor para CIE]</ref>