Diferencia entre revisiones de «Medina del Campo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.125.5.189 a la última edición de 84.122.207.88
Línea 33:
Se sitúa en el suroeste de la provincia de Valladolid, de cuya capital dista 46,6 km. Medina del Campo se encuentra a 720 [[msnm]] a orillas del río [[Zapardiel]] extendiéndose su término municipal sobre 153 km² donde se destacan otros tres núcleos urbanos: [[Gomeznarro (Valladolid)|Gomeznarro]], [[Rodilana]] y una parte de la urbanización de Las Salinas, que es compartida con otro municipio.
Medina del Campo inicia [[2008]] con una población de 21.256 habitantes.
 
== Economía ==
Las actividades económicas más destacables son la agricultura, la industria del mueble y el comercio. En este último apartado hay que destacar el mercado de ganados que se celebra los domingos y la particularidad de que el comercio medinense cierra los jueves y abre los domingos por la mañana para así dar servicio a los habitantes de la comarca.
Es destacable el aumento importantísimo de la actividad industrial en los últimos años, desarrollándose un macropolígono en terrenos municipales para Grandes Industrias, que ha consolidado a Medina del Campo como una potencia Industrial en Castilla y León.
Es la "capital" de la Denominación de Origen Rueda, importante zona dedicada al vino desde hace siglos en toda la comarca existiendo más de 80 bodegas. Estos caldos son famosos mundialmente, incluso el Papa brinda con un vino blanco o verdejo (tipo de uva autóctona) en Navidad. de hecho, se realiza la Feria del vino verdejo, llamada "Medivinia" en el Palacio Balneario de las Salinas, un marco incomparable para el desarrollo de este tipo de Ferias.
Volviendo a la peculiaridad del "Domingo Medinense", es importante recalcar que Medina del Campo, es uno de los pocos lugares, en los que de forma tradicional, se cierra el comercio el jueves y se abre el domingo por la mañana.
Medina del Campo ejerce como cabecera comercial y de servicios de la comarca [[Tierras de Medina]].
 
== Comunicaciones ==
Posee una buena infraestructura de comunicaciones, tanto por tren como por carretera, con frecuentes conexiones con [[Madrid]] y [[Valladolid]].
 
Por ferrocarril, nos encontramos con un importante nudo ferroviario del Norte y Noroeste de España. Actualmente (2006) se están realizando los proyectos para el corredor de [[Alta Velocidad Española|Alta Velocidad]] (AVE) Norte-Suroeste de España.
Por carretera, la autovía A-6, comunica la ciudad con Madrid al Sur y con Galicia al Noroeste.
 
== Clima, vegetación y fauna ==
Línea 50 ⟶ 63:
 
Salpicando el paisaje, desde otoño, aparecen charcas y lavajos que, si bien, pueden parecer de tamaño insignificante, son fundamentales para la vida silvestre y para la [[Ganadería#Tipos de ganadería|ganadería extensiva]]. Algunos de estos pequeños estanques llegan a convertirse en lugares de invernada de aves migratorias como [[ganso]]s, [[grulla]]s y otras aves acuáticas.
 
== História ==
=== Prehistoria ===
==== Arqueología ====
=== Sarabris romana ===
=== Visigodos ===
=== Edad Media ===
==== Invasión musulmana ====
==== Reconquista ====
==== Oficios Artesanos ====
==== Cuna de los Reyes de Aragón ====
==== Mercado Ovino ====
=== Renacimiento ===
==== Las Ferias ====
==== La Imprenta ====
==== La Banca ====
==== Semana Santa ====
=== Guerras Civiles Castellanas ===
==== Guerra de las Comunidades ====
=== Siglo de Oro ===
=== Guerra de Independencia ===
=== Ferrocarril e Industrialización ===
=== Siglo XX ===
==== Sección Femenina ====
==== Ayuntamiento democratico ====
 
== Conjunto Histórico y Monumental ==
Línea 100 ⟶ 88:
Por Acuerdo 65/2003, de 15 de mayo, de la Junta de Castilla y León, declara el Palacio Real de los Reyes Católicos, también conocido como [[Palacio Testamentario (Medina del Campo)|Palacio Testamentario]], como [[Bien de Interés Cultural]] con categoría de [[Sitio Histórico]]. Este es el Palacio en el que la Reina Isabel la Católica testó y murió el día 26 de Noviembre de 1504.
destacar los deportes de contacto como el karate o el kick boxing, este último con grandes campeones a nivel europeo tanto masculinos como femeninos.
 
== Economía ==
Las actividades económicas más destacables son la agricultura, la industria del mueble y el comercio. En este último apartado hay que destacar el mercado de ganados que se celebra los domingos y la particularidad de que el comercio medinense cierra los jueves y abre los domingos por la mañana para así dar servicio a los habitantes de la comarca.
Es destacable el aumento importantísimo de la actividad industrial en los últimos años, desarrollándose un macropolígono en terrenos municipales para Grandes Industrias, que ha consolidado a Medina del Campo como una potencia Industrial en Castilla y León.
Es la "capital" de la Denominación de Origen Rueda, importante zona dedicada al vino desde hace siglos en toda la comarca existiendo más de 80 bodegas. Estos caldos son famosos mundialmente, incluso el Papa brinda con un vino blanco o verdejo (tipo de uva autóctona) en Navidad. de hecho, se realiza la Feria del vino verdejo, llamada "Medivinia" en el Palacio Balneario de las Salinas, un marco incomparable para el desarrollo de este tipo de Ferias.
Volviendo a la peculiaridad del "Domingo Medinense", es importante recalcar que Medina del Campo, es uno de los pocos lugares, en los que de forma tradicional, se cierra el comercio el jueves y se abre el domingo por la mañana.
Medina del Campo ejerce como cabecera comercial y de servicios de la comarca [[Tierras de Medina]].
 
=== Turismo Cultural y Enológico ===
 
== Comunicaciones ==
Posee una buena infraestructura de comunicaciones, tanto por tren como por carretera, con frecuentes conexiones con [[Madrid]] y [[Valladolid]].
 
Por ferrocarril, nos encontramos con un importante nudo ferroviario del Norte y Noroeste de España. Actualmente (2006) se están realizando los proyectos para el corredor de [[Alta Velocidad Española|Alta Velocidad]] (AVE) Norte-Suroeste de España.
Por carretera, la autovía A-6, comunica la ciudad con Madrid al Sur y con Galicia al Noroeste.
 
== Deporte ==
Línea 120 ⟶ 93:
 
Pero el club deportivo por antonomasia es el [[CD Sarabris]], que mueve semanalmente a más de 250 chicos y chicas a partir de sus equipos de baloncesto, natación,... Otras importantes entidades de deporte base son el [[Club de Tenis Medina del Campo]], con gran prestigio a nivel regional; el [[CD Medinense]] en fútbol sala; el recientemente creado [[Vacceos Club de Rugby]]. O destacar el [[Club Ciclista Medinense]], ahora mismo la entidad deportiva más antigua de Medina del Campo con más de 50 años de actividad, y la segunda más antigua de Valladolid en cuanto a este deporte.
 
=== Encierros y Carreras de Galgos ===
 
== Medinenses ilustres ==
Línea 150 ⟶ 121:
*[[Rocío Mozo]], diseñadora de moda
*[[Los Desgraciaus]], grupo musical
 
== Ciudades Hermanadas ==
 
== Véase también ==