Diferencia entre revisiones de «Marte (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Laureano55 (discusión · contribs.)
→‎Geología: las anfractuosidades no viene en el diccionario RAE
m Deshecha la edición 26308518 de Laureano55 (disc.) Esa palabra sí existe RAE
Línea 138:
*La superficie de Marte presenta también unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el nombre de ''desiertos'', y que se extienden por las tres cuartas partes de la superficie del planeta, dándole esa coloración rojiza característica o, mejor dicho, el de un inmenso pedregal, ya que el suelo se halla cubierto de piedras, cantos y bloques.
*Un enorme escalón, cercano al ecuador, divide a Marte en dos regiones claramente diferenciadas: un norte llano, joven y profundo y un sur alto, viejo y escarpado, con cráteres similares a las regiones altas de la Luna. En contraste, el hemisferio norte tiene llanuras mucho más jóvenes, y con una historia más compleja. Parece haber una brusca elevación de varios kilómetros en el límite. Las razones de esta dicotomía global son desconocidas.
*Hay cráteres de impacto distribuidos por todo Marte, pero en el hemisferio sur hay una vieja altiplanicie de lava basáltica semejante a los [[mar lunar|mares]] de la Luna, sembrada de cráteres de tipo lunar. Pero el aspecto general del paisaje marciano difiere al que presenta nuestro satélite como consecuencia de la existencia de atmósfera. En concreto, el viento cargado de partículas sólidas produce una [[ablación]] que, en el curso de los tiempos geológicos, ha arrasado muchos cráteres. Éstos son, por consiguiente, mucho menos numerosos que en la [[Luna]] y la mayor parte de ellos tienen las murallas más o menos desgastadas por la erosión. Por otra parte, los enormes volúmenes de polvo arrastrados por el viento cubren los cráteres menores, las grietas y fallasanfractuosidades del terreno y otros accidentes poco importantes del relieve. Entre los [[cráter de impacto|cráteres]] de impacto destacados del hemisferio sur está la cuenca de impacto ''[[Hellas Planitia]]'', la cual tiene 6 km de profundidad y 2.000 km de diámetro. Muchos de los cráteres de impacto más recientes tienen una morfología que sugiere que la superficie estaba húmeda o llena de barro cuando ocurrió el impacto.
*El campo magnético marciano es muy débil, unas 2 milésimas del terrestre y con una polaridad invertida respecto a la Tierra.