Diferencia entre revisiones de «Rubén Darío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 79.150.20.7 a la última edición de Efegé usando monobook-suite
Línea 4:
imagen = Rubén Darío.jpg|
tamaño = 150px|
descripción = Rubén Darío, fue llamado "El Príncipepríncipe de las Letrasletras Castellanascastellanas" y también conocido como el "Padre del Modernismomodernismo"|
fecha de nacimiento = [[18 de enero]] de [[1867]]|
lugar de nacimiento = Metapa, hoy [[Ciudad Darío]], [[Departamento de Matagalpa|Matagalpa]], {{NIC}} |fecha de fallecimiento = [[6 de febrero]] de [[1916]] {{edad|18|1|1867|6|2|1916}}|
Línea 12:
| padres = Rosa Sarmiento y Manuel García | |
}}
'''Félix Rubén García Sarmiento''', conocido como '''Rubén Darío''' (Metapa, hoy [[Ciudad Darío]], [[Departamento de Matagalpa|Matagalpa]], [[18 de enero]] de [[1867]] - [[León (Nicaragua)|León]], [[6 de febrero]] de [[1916]]), fue un [[poeta]] [[Nicaragua|nicaragüense]], iniciador y máximo representante del [[Modernismo (literatura en español)|Modernismo]] literario en [[lengua española]]. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del [[siglo XX]] en el ámbito hispánico. Se le haEs llamado el ''Príncipepríncipe de las Letrasletras Castellanascastellanas''.
 
== Biografía ==
Línea 49:
 
=== Viajes ===
Al año siguiente, dejando a su familia en Costa Rica, marchó a Guatemala, y luego a Nicaragua, en busca de mejor suerte. Inesperadamente, el gobierno nicaragüense lo nombró miembro de la delegación que ese país iba a enviar a [[Madrid]] con motivo del IVcuarto centenario del [[descubrimiento de América]], lo que para Darío suponía ver realizado su sueño de viajar a [[Europa]].
 
En el viaje hacia [[España]] hizo escala en [[La Habana]], donde conoció al poeta [[Julián del Casal]], y a otros artistas, como [[Aniceto Valdivia]] y Raoul Cay. El [[14 de agosto]] de [[1892]] desembarcó en [[Santander (Cantabria)|Santander]], desde donde siguió viaje por tren hacia Madrid. Entre las personalidades que frecuentó en la capital de España están los poetas Gaspar Núñez de Arce, José Zorrilla y [[Salvador Rueda]], los novelistas Juan Valera y [[Emilia Pardo Bazán]], el erudito [[Marcelino Menéndez Pelayo]], y varios destacados políticos, como [[Emilio Castelar]] y [[Antonio Cánovas del Castillo]]. En noviembre regresó de nuevo a Nicaragua, donde recibió un telegrama procedente de San Salvador en que se le notificaba la enfermedad de su esposa, que falleció el [[23 de enero]] de [[1893]].