Diferencia entre revisiones de «Octavio Paz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.196.10.250 a la última edición de Afiche usando monobook-suite
Línea 21:
 
== Biografía ==
Octavio Paz Lozano nació en la [[Ciudad de México ]] el [[31 de marzo]] de [[1914]], en medio de la [[Revolución Mexicana]]. Criado en Mixcóac, una población cercana (y que ahora forma parte de la Ciudad de México) por su madre, Josefina Lozano, una mujer religiosa, así como por una tía y su abuelo paterno, [[Ireneo Paz]], un soldado retirado de las fuerzas de [[Porfirio Díaz]], intelectual liberal y novelista. Su padre, también llamado Octavio Paz, trabajó como escribano y abogado para [[Emiliano Zapata]]; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la revolución, y colaboró activamente en el [[José Vasconcelos Calderón|movimiento vasconcelista]]. Todas estas actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos. Su educación se inició en Estados Unidos, donde se había trasladado su familia siendo él un niño.
 
Paz fue influenciado desde pequeño por la literatura a través de su abuelo, quien estaba familiarizado tanto con la literatura clásica como con el modernismo mexicano. Durante la década de 1920-1930 descubrió a los poetas europeos [[Gerardo Diego]], [[Juan Ramón Jiménez]] y [[Antonio Machado]], que también influenciaron sus escritos más tempranos. Publicó su primer poema ya como adolescente en 1931, con el nombre ''mar de dia'', al cual le añadió un epígrafe del poeta francés [[Saint-John Perse]]. Dos años después, a la edad de 19, Paz publicó ''Luna Silvestre'', una colección de poemas. Hacia 1937, Paz ya era considerado el poeta más joven y prometedor de la capital mexicana.