Diferencia entre revisiones de «Cultura lima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.47.91 a la última edición de GRHugo
Línea 41:
La ''Cultura Lima'' se desarrolló entre los años [[100]] y los [[650]] en el [[Perú]].
 
==Historia==
son gay todos los webones que crearon esta pagina
La [[Épocas preincaicas|preincaica]] cultura Lima, se ubicó en los [[valle]]s de los [[río]]s Chillón, [[Río Rímac|Rímac]] y Lurín. Al [[norte]], llegó hasta el valle del río Chancay y por el [[sur]] hasta el valle del río Mala, por el [[oeste]] colindó con el [[Océano Pacífico]] y por el [[este]], hasta el comienzo de la [[cordillera de los Andes]].
 
En los palacios y santuarios, convertidos en centros urbanos, se producen tejidos de algodón y de lana de auquénidos. Durante esta etapa, se dan dos tipos de sepulturas, aquel en donde el fallecido era cubierto con dos mantos, con pocos utensilios de cerámica y colocado en posición horizontal y enterrado a un [[metro]] o 1.50 [[metro]]s de profundidad, y, el especial colocando el cadáver sobre una especie de cama construida con palos y cañas, envuelto con varios mantos decorados, “cara arriba” (cúbito dorsal) y con diversos utensilios domésticos y de guerra y acompañado de otro muerto, especulándose haya sido sacrificado en su honor.
 
Adicionalmente al templo de [[Pachacámac]] en el valle del río Lurín, en la zona costera del actual [[distrito de Miraflores]], se encuentra la ''[[Huaca Pucllana]] o Pugliana'' que parece ser el más importante luego del de Pachacámac.
 
==Períodos==